10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Para conocer la problemática y romper con la línea predominante, que indica que la única alternativa posible para la denominada clínica de las adicciones es la internación, esta obra parte del desarrollo histórico del consumo de sustancias, su clasificación y formas de abordaje, los aspectos bioéticos y la influencia del discurso jurídico como herramienta de control social. A la vez, el autor, con una experiencia de casi tres décadas en el tema, profundiza el modelo de abordaje ambulatorio de inclusión sociosanitaria basado en normas éticas y científicas, en contraposición al de la lógica del…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.73MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Para conocer la problemática y romper con la línea predominante, que indica que la única alternativa posible para la denominada clínica de las adicciones es la internación, esta obra parte del desarrollo histórico del consumo de sustancias, su clasificación y formas de abordaje, los aspectos bioéticos y la influencia del discurso jurídico como herramienta de control social. A la vez, el autor, con una experiencia de casi tres décadas en el tema, profundiza el modelo de abordaje ambulatorio de inclusión sociosanitaria basado en normas éticas y científicas, en contraposición al de la lógica del encierro y el disciplinamiento. En la clínica diaria, llama la atención cómo el imaginario construido por ciertos discursos (en particular, el moral, el jurídico y el religioso) influye en el de los profesionales. Esto da como resultado la puesta en marcha de abordajes basados fundamentalmente en el aislamiento y el autoritarismo, así como las prácticas (sin fundamento científico) de cuestionables normas éticas, que en la mayoría de los casos violan los derechos humanos más elementales.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Doctor en Psicología, psicólogo clínico y psicoanalista. Coordina el sector de Adicciones del Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro Álvarez"; fundó, presidió y es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Entre 2013 y 2015 fue vicepresidente regional para América Latina de la Word Federation for Mental Health (WFMH) y desde 2017 es miembro vitalicio de esa institución. En 2013 presidió el único Congreso Mundial de Salud Mental desarrollado en Argentina organizado por la AASM y la WFMH. Desde 2014 forma parte del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental. Tiene actividad docente universitaria tanto a nivel nacional como internacional. Es docente y tutor de la Facultad de Psicología de la Università della Sapienza (Roma, Italia), Profesor Honorario de la Facultad de Psicología de la Universidad de Chiclayo (Perú), profesor adjunto del departamento de Psicología Clínica de la Universidad Argentina J. F. Kennedy. Docente de la Facultad de Psicología y de la de Medicina de la Universidad de Buenos Aires UBA. Es compilador y coautor de numerosos libros y artículos relacionados con la temática.