7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Como respuesta a la globalización, desde la segunda mitad del siglo se impulsó la formación de bloques regionales entre diferentes países del mundo. Con este propósito, la Alianza del Pacífi co surgió en 2011 como una iniciativa de integración económica y desarrollo establecida entre Chile, Colombia, México y Perú. Este libro estudia el impacto de este acuerdo intrarregional sobre el desarrollo y la economía de Colombia en tres áreas principales: comercio exterior, inversión internacional y marco institucional. Para el análisis se abordan indicadores como la inserción en cadenas regionales y…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.35MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Como respuesta a la globalización, desde la segunda mitad del siglo se impulsó la formación de bloques regionales entre diferentes países del mundo. Con este propósito, la Alianza del Pacífi co surgió en 2011 como una iniciativa de integración económica y desarrollo establecida entre Chile, Colombia, México y Perú. Este libro estudia el impacto de este acuerdo intrarregional sobre el desarrollo y la economía de Colombia en tres áreas principales: comercio exterior, inversión internacional y marco institucional. Para el análisis se abordan indicadores como la inserción en cadenas regionales y globales de valor, la inversión extranjera directa, la diversifi cación productiva y el desarrollo industrial y tecnológico desde un enfoque comparativo cronológico que permite examinar la situación socioeconómica de los países miembros. Sin duda, la información presentada contribuye a determinar el efecto de esta alianza en el escenario colombiano y el papel del país en el contexto regional del Pacífico.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Arturo Cancino Cadena Ingeniero industrial de la Universidad Industrial de Santander y magíster en Estudios Latinoamericanos de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido colaborador en publicaciones y eventos académicos del Observatorio Andino de la Pontificia Universidad Javeriana y participó en el proyecto de investigación Política social en la región andina: el caso de Colombia (2008). Contribuyó al libro Minería, territorio y conflicto en Colombia (2012) y fue coautor del libro Relaciones Colombia-Venezuela en los inicios del siglo xxi (2016). Fue docente del Departamento de Economía de la Universidad Central (2008-2018) e investigador principal de diferentes proyectos seleccionados en convocatoria institucional. Angie Catalina Sánchez Veloza Economista de la Universidad Central, magíster en Estudios Políticos y especialista en Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente investigadora de la Universidad Central y miembro del grupo de investigación de Economía Política y Procesos de Desarrollo de la misma universidad. Asesora en economía social y población vulnerable con enfoque de género. Marisol Raigosa Mejía Socióloga de la Universidad de Caldas, magíster en Políticas Públicas, especialista en Análisis de Políticas Públicas y estudiante del Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene experiencia en docencia, investigación social y consultoría. Sus áreas de interés son los estudios sobre migraciones internacionales, Colombia en el contexto de la Alianza del Pacífico ciudadanía, política pública, salud pública y educación superior en América Latina. Actualmente es docente e investigadora del programa de Trabajo Social de la Universidad de La Salle y es miembro del grupo de investigación en Trabajo Social, Equidad y Justicia Social.