15,99 €
15,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
15,99 €
15,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
15,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
15,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

A principios de los novecientos veinte, dos sociedades se encontraron en una llanura donde pastaban reses y caballos, y transitaban los naturales de la región. La desaparición de la Hacienda de Bustillos se acompañó de la venta de sus terrenos a colonos menonitas, a otros de origen mexicano, y la presión agrarista para construir ejidos. El Gobierno Federal participó en las decisiones relativas a los distintos asentamientos, que se tradujeron en el establecimiento de los llamados "campos menonitas", ejidos como el Cuauhtémoc, y Villa Cuauhtémoc. Este libro se inició con "Ciudad Cuauhtémoc,…mehr

  • Geräte: PC
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 11.39MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
A principios de los novecientos veinte, dos sociedades se encontraron en una llanura donde pastaban reses y caballos, y transitaban los naturales de la región. La desaparición de la Hacienda de Bustillos se acompañó de la venta de sus terrenos a colonos menonitas, a otros de origen mexicano, y la presión agrarista para construir ejidos. El Gobierno Federal participó en las decisiones relativas a los distintos asentamientos, que se tradujeron en el establecimiento de los llamados "campos menonitas", ejidos como el Cuauhtémoc, y Villa Cuauhtémoc. Este libro se inició con "Ciudad Cuauhtémoc, Crónica de su fundación", al que incorporé nuevos materiales e interpretaciones. Con-firmé que más que culturas en convivencia o colisión, las de este poblado son naciones que se ensamblan, que no se mezclan ni se fusionan. La nación "mexicana" se sostiene en una antigua cultura histórica y lingüística común, y la "nación menonita" que, aunque formalmente es "mexicana", en el fondo comparte pocos elementos con la que le circundan, fuera de sus actividades comerciales. Esta "nación en si" determina su existencia social, galvanizada por una religión que guía su existencia. Ella y su idioma, alemán bajo. están por encima de banderas, himnos o símbolos patrios. Este libro echa luz sobre algunos aspectos de la vida menonita hacia el interior y en su relación con los "mexicanos", y espera ser una contribución útil para entender las dimensiones y las formas de este ensamblaje de naciones distintas.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Pedro Castro Profesor Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa e Investigador Nacional Nivel III. Autor de: Adolfo de la Huerta, la integridad como Arma de la Revolución, Siglo XXI Editores/UAM-I. 1998; A la Sombra de un Caudillo, vida y muerte de Francisco R. Serrano, Plaza & Janés. 2005 (agotado); El Vuelo de la Utopía: revolución y educación rural en los años del Presidente Calles (agotado), 2014; Álvaro Obregón: fuego y cenizas de la Revolución Mexicana, Ediciones Era/Conaculta. 2009; El fabuloso saqueo del Cenote Sagrado de Chichén Itzá. Tirant/Humanidades-UAM-I, 2016; Carlos A. Madrazo: el último mito político mexicano del siglo XX, Editorial Planeta, 2016; Le grand Cenote Sacré de Chichen Itza: Chronique d'une fabuleux pillage du patrimoine archéologique mexicain, son auteur at ses complices (Edition francaise) Amazon Books, 2018; Carlos A. Madrazo: pensamiento y acción para tiempos inciertos, edición, biografía mínima de Madrazo y presentación de Pedro Castro, Bonilla Artigas Editores, 2020.