11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Esta publicación reúne veintiocho columnas del investigador, académico y escritor Miguel Laborde, con ilustraciones de Alejandra Acosta, publicadas en la revista La Panera. Sus textos dan cuenta de una serie de datos geográficos e históricos que permiten asomarse a ciertos rasgos distintivos de Chile desde los cuales se construye un relato del imaginario local. La geopoética como concepto nace como una herramienta para comprender y expresar nuestra relación con el mundo y el pensar a la Tierra. Considera la cultura como el modo en el que los seres humanos se conciben a sí mismos y se organizan…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.72MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Esta publicación reúne veintiocho columnas del investigador, académico y escritor Miguel Laborde, con ilustraciones de Alejandra Acosta, publicadas en la revista La Panera. Sus textos dan cuenta de una serie de datos geográficos e históricos que permiten asomarse a ciertos rasgos distintivos de Chile desde los cuales se construye un relato del imaginario local. La geopoética como concepto nace como una herramienta para comprender y expresar nuestra relación con el mundo y el pensar a la Tierra. Considera la cultura como el modo en el que los seres humanos se conciben a sí mismos y se organizan y orientan. "Desde el punto de vista literario, un libro como este, que corrió el riesgo de ser concebido por la vía de la protesta en un lenguaje de pura comunicación, es, por el contrario, un libro poético, de excelente prosa, de gran riqueza de imágenes y sorpresas de lógica e ilógica. Su crítica al modelo de civilización vigente es lapidaria, pero de un furor contenido". Gastón Soublette

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Miguel Laborde, desde la publicación de su libro La selva fría y sagrada sobre la cosmovisión mapuche (1990), no ha dejado de investigar los relatos e imaginarios de Chile desde una mirada que es artística y cultural, geográfica e histórica. Fundador de la filial chilena del Instituto Internacional de Geopoética, creado en 1989 por el poeta-escritor-ensayista Kenneth White (titular de la cátedra de poética del Siglo xx en París-Sorbona), desde el año 2009 Laborde publica un texto mensual relacionado en la revista La Panera, material del presente libro. Desde 1988 se ha desempeñado como profesor de historia de la arquitectura e historia de ciudades y territorios de Chile en diversas universidades (Diego Portales, Andrés Bello, Finis Terrae y Católica de Chile). Es presidente de la Fundación Chile Profundo, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile desde 2009 y miembro honorario del Colegio de Arquitectos (1999). Desde 2007 dirige la Revista Universitaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Alejandra Acosta, diseñadora e ilustradora chilena, autora de libros y profesora universitaria. Ha ganado la Medalla Colibrí de IBBY Chile por Ilustración. Ha