6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

La actualización del catastro y su ampliación hacia un modelo multipropósito son necesarias para la transición hacia una administración de la ruralidad con mayor capacidad transformadora de conflictos e inequidades. Por tal motivo, desde de Dejusticia, como parte del proyecto financiado por el Programa de Ayuda Humanitaria y Desarrollo de la Cooperación Suiza (Cosude), conocido como Transformemos Territorios, emprendimos un estudio dirigido a reconstruir y a analizar la evolución de la política de catastro multipropósito y su oscilación entre diversos modelos, y generar recomendaciones en clave de una "justicia transicional económica".…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.7MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La actualización del catastro y su ampliación hacia un modelo multipropósito son necesarias para la transición hacia una administración de la ruralidad con mayor capacidad transformadora de conflictos e inequidades. Por tal motivo, desde de Dejusticia, como parte del proyecto financiado por el Programa de Ayuda Humanitaria y Desarrollo de la Cooperación Suiza (Cosude), conocido como Transformemos Territorios, emprendimos un estudio dirigido a reconstruir y a analizar la evolución de la política de catastro multipropósito y su oscilación entre diversos modelos, y generar recomendaciones en clave de una "justicia transicional económica".

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Felipe León Es abogado y especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia. Ha trabajado en la Agencia Nacional de Tierras, como asesor jurídico de la Oficina del Inspector de Tierras; en la Unidad de Restitución de Tierras, como analista de contexto de la Dirección Social; y en la Comisión Colombiana de Juristas, como abogado de litigio en restitución de tierras y justicia transicional. Es autor del libro La prueba social y de contexto en el proceso de restitución de tierras (Ley 1448 de 2011). Actualmente se desempeña como investigador de la línea de justicia transicional, con especial énfasis en temas de tierras, restitución y conflicto armado. Juana Dávila Es Ph.D. en Antropología Social de la Universidad de Harvard, máster en Estudios Internacionales Legales (SPILS) de la Escuela de Derecho de Stanford y abogada de la Universidad de los Andes, de Bogotá. Su investigación académica gira en torno a la antropología del Estado, la violencia y el derecho, y los estudios críticos de la propiedad, la justicia transicional y el delito. Fue investigadora del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR (área de Tierras y Conflicto) y de la Fundación Gaia-Amazonas; coordinadora del Grupo de Análisis de Contexto de la Unidad de Restitución de Tierras y ha sido consultora en temas de conflicto armado y disputas por la tierra y los territorios en Colombia. Actualmente es la directora de investigaciones del equipo de Justicia Transicional de Dejusticia.