Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: ePub

Carpe risum, de Ernesto de la Pena, es un acercamiento, a la vez respetuoso e irreverente, a los festines burlescos de la obra y vida del humanista frances de los siglos XV y XVI. En este hondo analisis, que humildemente su autor describe como &quote;un panorama a ojo de pajaro&quote;, el poliglota mexicano otorga al lector contemporaneo una vision actualizada y entretenida de Gargantua y Pantagruel que permite empaparse del ambiente que rodeaba a este escritor galo en ocasiones poco valorado, pero fundamental para la literatura occidental.

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.64MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Carpe risum, de Ernesto de la Pena, es un acercamiento, a la vez respetuoso e irreverente, a los festines burlescos de la obra y vida del humanista frances de los siglos XV y XVI. En este hondo analisis, que humildemente su autor describe como "e;un panorama a ojo de pajaro"e;, el poliglota mexicano otorga al lector contemporaneo una vision actualizada y entretenida de Gargantua y Pantagruel que permite empaparse del ambiente que rodeaba a este escritor galo en ocasiones poco valorado, pero fundamental para la literatura occidental.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Ernesto de la Peña (Ciudad de México, 1927-2012) es considerado uno de los grandes humanistas de la segunda mitad del siglo XX. Fue poeta, melómano y un gran estudioso y amante de las lenguas: griego, latín, italiano, alemán, francés, inglés, árabe, ruso, hebreo, arameo, mandarín y sánscrito. Recibió numerosos reconocimientos: el Premio Xavier Villaurrutia en 1988 por Las estratagemas de Dios, el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingu¿ística y Literatura en 2003, el Premio Alfonso Reyes en 2008, el Premio Internacional Menéndez Pelayo en 2012 y la Medalla Mozart también en 2012 por su conocimiento de la música operística y sacra que promovió en Opus 94.5 del IMER. Algunas de sus obras son Las máquinas espirituales (1991), El indeleble caso de Borelli (1991), Mineralogía para intrusos (1993), La rosa transfi gurada (FCE, 1999), Palabras para el desencuentro (2005), Castillos para Homero (2008). Su Obra reunida (2007) fue publicada por el CNCA con motivo de su octogésimo aniversario.