14,99 €
14,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
14,99 €
14,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
14,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
14,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Frente a los enfoques temáticos y de corte formal, este ensayo trae a primera plana un aspecto crucial para una teoría de la autoficción latinoamericana. Se trata del significado estético y cultural del nuevo género narrativo en América Latina, es decir, de su dimensión histórica que permite entenderlo como una manera distinta de interpretar y evaluar la realidad contemporánea y la tradición literaria. Aquí se parte de la premisa según la cual la autoficción, en sus expresiones genuinas, es uno de los caminos centrales de renovación en el mapa aún por trazar de la narrativa latinoamericana…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.4MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Frente a los enfoques temáticos y de corte formal, este ensayo trae a primera plana un aspecto crucial para una teoría de la autoficción latinoamericana. Se trata del significado estético y cultural del nuevo género narrativo en América Latina, es decir, de su dimensión histórica que permite entenderlo como una manera distinta de interpretar y evaluar la realidad contemporánea y la tradición literaria. Aquí se parte de la premisa según la cual la autoficción, en sus expresiones genuinas, es uno de los caminos centrales de renovación en el mapa aún por trazar de la narrativa latinoamericana contemporánea. Después de un estudio dedicado a la obra de Fernando Vallejo, en éste se explora el camino que lleva al surgimiento de un nuevo y desconcertante género narrativo: la autoficción, con sus particularidades propias de la contemporaneidad latinoamericana. Razón por la cual urge rescatarla del gran saco donde cabe todo bajo la etiqueta de las "escrituras del yo", que reúne de manera arbitraria la producción narrativa contemporanea en primera prsona y donde se pierde su particular y valioso mensaje. A través de la lectura paralela de tres libros de excepción como sin remedio de Antonio Caballero, Los detectives alvajes de Roberto Bolaño y Respiración artificial de Ricardo Piglia, se enfocan aspectos esenciales que conducen al género: el pacto de lectura específico que propone, el nuevo lector que crea, la figura de autor que inventa y las estrategias narrativas que convierten en escritura este ambicioso y retador proyecto estético.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Diana Diaconu. Profesora e investigadora del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Se desempeña en las áreas de Literatura Latinoamericana Contemporánea y Teoría Literaria. Dirige el grupo de investigación Debates críticos y teóricos sobre laliteratura latinoamericana contemporánea. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Alexandru Ioan Cuza de lasi, Rumania (su ciudad natal), maestra en Literatura Hispanoamericana por el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá y doctora por la Universidad Autónoma de Madrid. Ganadora de la Beca de Excelencia 2016 del gobierno de México e investigadora posdoctoral en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca. Ha impartido clases, conferencias y talleres en Rumanica, Colombia, España, Francia y México. Ha investigado sobre la crítica literaria contemporánea y sobre fenómenos de la narrativa latinoamericana actual, entre ellos, la reformulación de los géneros narrativos y el surgimiento de nuevos géneros, como la autoficción. Es autora de varios libros, capítulos de libros, artículos de investigación, reseñas sobre literatura latinoamericana contemporánea, teoría y crítica literaria; de los cuales destaca el libro Fernando Vallejo y la autoficción. Coordenadas de un nuevo género narrativo (2013).