19,99 €
19,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
19,99 €
19,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
19,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
19,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

El libro Cali, ciudad-región ampliada: Un territorio metropolitano es producto de un trabajo de investigación interdisciplinaria e interinstitucional realizado por la Alianza de Universidades para el Desarrollo Urbano Regional con Equidad, constituida por la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad ICESI, la Pontificia Universidad Javeriana-Cali, la Universidad de San Buenaventura-Cali y la Universidad del Valle. La Fundación Ford incentivó la constitución de esta alianza entre las universidades de la región para brindar soporte científico y técnico a los proyectos de inclusión social…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 49.39MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El libro Cali, ciudad-región ampliada: Un territorio metropolitano es producto de un trabajo de investigación interdisciplinaria e interinstitucional realizado por la Alianza de Universidades para el Desarrollo Urbano Regional con Equidad, constituida por la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad ICESI, la Pontificia Universidad Javeriana-Cali, la Universidad de San Buenaventura-Cali y la Universidad del Valle. La Fundación Ford incentivó la constitución de esta alianza entre las universidades de la región para brindar soporte científico y técnico a los proyectos de inclusión social que generen equidad. Los recursos financieros aportados por la Fundación Ford y el tiempo destinado por los profesores e investigadores de la Universidad Autónoma, ICESI, la Universidad de San Buenaventura-Cali y la Universidad del Valle hicieron posible esta investigación y su publicación en libro. Este libro discute diferentes lineamientos teóricos utilizados en la definición de una región, considerados útiles como referentes analíticos para la propuesta empírica en este libro sobre 28 municipios del norte del Cauca y el sur del Valle. En él se desarrollan seis capítulos que describen los patrones de ocupación del territorio, la caracterización sociodemográfica de los municipios de la ciudad-región ampliada, los componentes de la estructura económica de la región, los desequilibrios en el mercado laboral, el análisis de la heterogeneidad político-electoral de la aglomeración urbana de Cali, y unas conclusiones y recomendaciones de política. De ahí que a partir de un modelo conceptual y metodológico el análisis empírico desarrollado en este libro arroja que Cali, como ciudad centro vincule en sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial medidas más efectivas para conocer, medir y planear, en conjunto con los municipios vecinos, no solamente los del propio departamento del Valle, sino los del conjunto de la periferia urbana-rural o hinterland del suroccidente que comprenden los municipios del sur del Valle del Cauca y del norte del Cauca, pero a través de relaciones menos asimétricas y más de asociatividad compartida para enfrentar un conjunto de problemáticas comunes que afectan a toda la región cuyo epicentro es Cali.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Juber Galeano Loaiza Economista de la Universidad del Valle (1991), especialista en Planeación Urbano Regional (1999) y Máster en Estudios Urbanos Regionales, Universidad Nacional de Colombia, Medellín (2003). Profesor e investigador de pregrado y posgrado de la Universidad de San Buenaventura Cali. Ha sido consultor en la formulación de planes de ordenamiento territorial municipal, departamental y en las simulaciones urbanísticas y financieras de los planes parciales y macro proyectos urbanos. Director del grupo de investigación Arquitectura, urbanismo y Estética, de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de San Buenaventura Cali. Fernando Urrea-Giraldo Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia (1971), Magíster en Ciencia Política de la Universidad de los Andes (1980). Profesor Emérito y Titular, Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Valle e investigador del CIDSE (desde 1984 a la actualidad). Sus líneas de investigación giran en torno a los estudios étnico-raciales y del trabajo; clase social y etnicidad-raza; interseccionidad de género e identidades sexuales con etnicidad-raza y clase social; violencia, crimen y etnicidad-raza; migraciones, urbanización y dinámicas regionales. María Isabel Caicedo Hurtado Economista de la Universidad del Valle (2014) con Maestría en Economía Aplicada (2019). Integrante del grupo de investigación COAPTAR del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (CIDSE). Se desempeñó como secretaria técnica de la Alianza de Universidades para el Desarrollo Urbano Regional, actualmente trabaja en el Laboratorio Urbano del CIDSE y sus temas de investigación están relacionados con los problemas del empleo juvenil, violencia, crimen y trabajo.