7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Acercarnos a la obra de Francisco Antonio León Cuervo nos permite atestiguar la tradición literaria que se renueva y enriquece a través de una escritura bilingüe jñatrjo/español, que da cuenta de la historia, el paisaje y la vida cotidiana de los mazahuas. Desde ahí, traza un viaje entrañable y doloroso: B'úba ma mi jingua/B'úba desde el origen explora un tiempo lejano para encontrar los 'uema/gigantes, mbeje/ enanos y, al nal, a sí mismo: Teetrjo. Por las tierras de Ngemurú/Cerro de Jocotitlán des la un bestiario simbólico: nu Ndikúe/el Tlacuache, nu Miño/el Coyote, nu Xankjä/la Hormiga, nu…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.89MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Acercarnos a la obra de Francisco Antonio León Cuervo nos permite atestiguar la tradición literaria que se renueva y enriquece a través de una escritura bilingüe jñatrjo/español, que da cuenta de la historia, el paisaje y la vida cotidiana de los mazahuas. Desde ahí, traza un viaje entrañable y doloroso: B'úba ma mi jingua/B'úba desde el origen explora un tiempo lejano para encontrar los 'uema/gigantes, mbeje/ enanos y, al nal, a sí mismo: Teetrjo. Por las tierras de Ngemurú/Cerro de Jocotitlán des la un bestiario simbólico: nu Ndikúe/el Tlacuache, nu Miño/el Coyote, nu Xankjä/la Hormiga, nu Dyo'o/el Perro. Imágenes poéticas que reivindican con ingeniosas descripciones a estos animales que son nuestros semejantes. Mirada crítica que da testimonio de las injusticias que viven hombres y mujeres en su individualidad dentro y fuera de la casa, de la comunidad, en la urbe o en el extranjero. La poesía de Francisco Antonio se ha convertido en una de las escrituras más vitales en las literaturas en lenguas originarias.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Nació en Santa Ana Nichi, estado de México, México, el 2 de octubre de 1987. Escritor, docente, investigador y traductor mazahua. Desde 2011 ha traducido a la lengua mazahua diversas leyes y convenios internacionales con instituciones como INALI, SEDESOL, CNDH, entre otras. Tradujo a la lengua mazahua el poemario Cenizas de una flor / Yo b'osibi na nrájná del autor Xhevdet Bajraj. Presidente de Escritores Mazahuas. Director de la revista Nu Jñiñi Jñatjo / El Pueblo Mazahua, ahora Jñatrjo / Mazahua. Su trabajo se encuentra incluido en las antologías: Insurrección de las palabras, 2018, Xochitlatoli, 2019. Zojña Jñatjo / Poesía Mazahua, 2019. América en ocho lenguas, 2020. In ixtli in yólotl / Rostro y Corazón, 2020. Di lo que quieres decir, 2020. Lenguas de la madre tierra, 2021 y Minificciones desde el encierro, 2021. Es autor del poemario Yo jomú nu ú'ú / Las Tierras del dolor, 2019 y la novela Nu pama pama nzhogú / El eterno retorno, 2019. En 2019 fue becario del FONCA de la beca Jóvenes Creadores. Ha colaborado con cuentos y poemas en revistas impresas y electrónicas como Sinfín, Circulo de Poesía y Ojarasca. Ha participado en diversos recitales de narrativa y poesía como el Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí FLACO, la Feria del Libro de Valle de Bravo FLVB, el Festival SINERGIA, la FILEM, la FILAH, la FIL del Zocalo y la FIL de Guadalajara, entre otros. En 2018 su novela Nu pama pama nzhogú / El eterno retorno obtuvo el Premio de Literaturas Indígenas de América PLIA 2018.