9,00 €
9,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,00 €
9,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro analiza el auge y la caída del Estado de Bienestar en Chile, enfocándose principalmente en el área de la salud y en la dinámica política y económica de la legislación de esta entre 1924 y 1990. En democracia, los cambios legales son el resultado normativo del proceso político expresado entre actores políticos, sociales y económicos. Se hace ineludible comprender cómo fueron evolucionando las políticas sociales en el país. El Estado de Bienestar se inició en Chile en las primeras décadas del siglo XX, permitiendo mejorar las condiciones de vida de la población. Las políticas de salud…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.76MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro analiza el auge y la caída del Estado de Bienestar en Chile, enfocándose principalmente en el área de la salud y en la dinámica política y económica de la legislación de esta entre 1924 y 1990. En democracia, los cambios legales son el resultado normativo del proceso político expresado entre actores políticos, sociales y económicos. Se hace ineludible comprender cómo fueron evolucionando las políticas sociales en el país. El Estado de Bienestar se inició en Chile en las primeras décadas del siglo XX, permitiendo mejorar las condiciones de vida de la población. Las políticas de salud sufrieron importantes transformaciones legales, y el sistema público se fue progresivamente consolidando. Un vuelco radical tuvo lugar con la implementación del modelo de mercado, dictatorialmente introducido, y de manera progresiva, a partir de 1973. Luego del retorno a la democracia en 1990, se introdujeron reformas para minimizar el negativo impacto del modelo de mercado sobre la salud y, en general, sobre el Estado de Bienestar. En 2020 los chilenos aprobaron un cambio fundamental en su destino con la elaboración de una nueva Constitución, de la que emanarán principios de políticas sociales futuras. En 2021, la elección de un nuevo gobierno rubrica en su programa el acceso universal al bienestar. «La atención sanitaria oportuna y de calidad es un derecho fundamental y el Estado de Bienestar no debe ser dejado a las leyes del mercado, que a veces no son más que maniobras de quienes intervienen estos mercados. Si cae el Estado de Bienestar, lo que cae con él es también ese y otros derechos fundamentales. Este libro alerta sobre ese peligro». Agustín Squella, Premio Nacional de Humanidades.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Jaime Llambías Wolff estudió Derecho en la Universidad de Chile y Sociología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Máster en Sociología de la Universidad McGill, Canadá, Doctor en Sociología de la Universidad de Montreal y Doctor en Derecho de la Osgoode Hall Law School, York University, Canadá. Profesor Emérito de la Universidad York, Canadá. Fue profesor invitado de las universidades de Quebec, Montreal, Moncton, Técnica Federico Santa María de Chile, de la Academia Diplomática de Chile y de la Universidad de Colorado de los Estados Unidos. Fue consultor del Gobierno de Quebec, de la comunidad Urbana de Montreal y de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional. Autor de diversas publicaciones científicas y periodísticas. Ex director general de la Asociación Quebequense de Cooperación Internacional y vicepresidente del Consejo de Relaciones Internacionales de Montreal. Entre otros libros ha publicado Sabía que no sabía: Reflexiones sociológicas contemporáneas, Penguin Random House, (Caligrama), Sevilla, (2021). La enfermedad de los sistemas de salud, (2ª edición), RIL editores, Madrid, (2020). América Latina: Interrogantes y perspectivas, York University, Toronto & CIS, Valparaíso, (2013). Médecine et Société: Les Années 80, Albert St-Martin, Montréal, (1981-1990).