21,99 €
21,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
21,99 €
21,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
21,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
21,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Durante muchos siglos el suicidio se consideró un pecado mortal o el indicio de una enfermedad mental. Esta visión cambia durante el siglo XX y surge una nueva cultura del morir. La muerte propia se considera cada más un "proyecto" que el mismo individuo tiene que diseñar y responsabilizarse de él. Quien se quita la vida no solo pretende acabar con ella, sino que también quiere asumirla y darle un nuevo sentido. En este libro, Thomas Macho explica la polifacética historia del suicidio en la Modernidad y describe cómo el valor de la muerte voluntaria ha ido cambiando en los campos culturales…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 6.74MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Durante muchos siglos el suicidio se consideró un pecado mortal o el indicio de una enfermedad mental. Esta visión cambia durante el siglo XX y surge una nueva cultura del morir. La muerte propia se considera cada más un "proyecto" que el mismo individuo tiene que diseñar y responsabilizarse de él. Quien se quita la vida no solo pretende acabar con ella, sino que también quiere asumirla y darle un nuevo sentido. En este libro, Thomas Macho explica la polifacética historia del suicidio en la Modernidad y describe cómo el valor de la muerte voluntaria ha ido cambiando en los campos culturales más diversos: en la política (como acto de protesta y como atentado), en el derecho (con la despenalización del suicidio) y en la medicina (con la eutanasia), así como en la filosofía, en el arte y en los medios. El autor se remonta hasta las raíces culturales del suicidio, analiza periódicos, películas y obras de artes. Estudia casos reales y, sobre todo, muestra de qué modo los diversos motivos del suicidio se evocan entre sí. Su diagnóstico es que vivimos en una época cada vez más fascinada por el suicidio.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Thomas Macho (Viena 1952) es científico y filósofo austríaco. Desde 1993 hasta 2016 fue profesor de Historia cultural en la Universidad Humboldt. Sus principales áreas de investigación son la historia del calendario y de la cronología, la historia cultural de las relaciones entre hombres y animales, la muerte y los cultos a los muertos, la religión en la Modernidad, la historia de los rituales, la estética de lo monstruoso o la ciencia ficción. Publica regularmente ensayos y reseñas en la Neue Zürcher Zeitung, Die Zeit y otros medios de prensa y colabora con el Foro Cultural Austríaco en Berlín. Actualmente, dirige el Centro de Investigación Internacional de Ciencias Culturales en Viena.