13,99 €
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
13,99 €
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En la era de la globalizacion, caracterizada por el avance tecnologico del primer mundo y la desintegracion social del tercero, es aun significativo el concepto de utopia?, conserva esta entidad peculiar una funcion social? Fredric Jameson investiga el desarrollo de esta idea partiendo del texto clasico de Tomas Moro y pasando por las creaciones modernas de la ciencia ficcion, para concluir con un examen de las posiciones opuestas a la utopia, esto es la distopia, al tiempo que se pregunta sobre la utilidad del pensamiento utopico en el mundo moderno poscomunista.

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.73MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En la era de la globalizacion, caracterizada por el avance tecnologico del primer mundo y la desintegracion social del tercero, es aun significativo el concepto de utopia?, conserva esta entidad peculiar una funcion social? Fredric Jameson investiga el desarrollo de esta idea partiendo del texto clasico de Tomas Moro y pasando por las creaciones modernas de la ciencia ficcion, para concluir con un examen de las posiciones opuestas a la utopia, esto es la distopia, al tiempo que se pregunta sobre la utilidad del pensamiento utopico en el mundo moderno poscomunista.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Fredric Jameson (Cleveland, Ohio, 1934), uno de los más influyentes teóricos de la cultura contemporánea, es profesor de Literatura comparada en la Duke University. Su trabajo, centrado en la investigación sobre la producción cultural, consiguió el reconocimiento mundial tras la publicación de su ensayo "El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado". Premio Holberg 2008 por su destacada aportación a la comprensión de la relación entre las formaciones sociales y las formas culturales, entre sus obras publicadas en castellano cabe destacar "La cárcel del lenguaje" (1980), "Documentos de cultura, documentos de barbarie" (1989), "El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado" (1991), "Las semillas del tiempo" (2000) o "Una modernidad singular" (2002).