-25%11
99,95 €
132,40 €**
99,95 €
inkl. MwSt.
**Preis der gedruckten Ausgabe (Broschiertes Buch)
Sofort per Download lieferbar
payback
50 °P sammeln
-25%11
99,95 €
132,40 €**
99,95 €
inkl. MwSt.
**Preis der gedruckten Ausgabe (Broschiertes Buch)
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
50 °P sammeln
Als Download kaufen
132,40 €****
-25%11
99,95 €
inkl. MwSt.
**Preis der gedruckten Ausgabe (Broschiertes Buch)
Sofort per Download lieferbar
payback
50 °P sammeln
Jetzt verschenken
132,40 €****
-25%11
99,95 €
inkl. MwSt.
**Preis der gedruckten Ausgabe (Broschiertes Buch)
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
50 °P sammeln
  • Format: PDF

Este volumen recoge una selección de las comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional sobre Descortesía y violencia verbal en español, organizado por el Grupo de investigación «Argumentación y persuasión en Lingüística» en la Universidad de Sevilla durante los días 5 al 7 de noviembre de 2008. Los estudios aquí presentados se caracterizan, pues, por describir en diferentes corpora cómo el lenguaje se utiliza para crear una relación social armónica, o, por el contrario, para producir un choque frontal con el receptor o dañar su imagen. En ellos se abordan las diferentes normas que…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.25MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este volumen recoge una selección de las comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional sobre Descortesía y violencia verbal en español, organizado por el Grupo de investigación «Argumentación y persuasión en Lingüística» en la Universidad de Sevilla durante los días 5 al 7 de noviembre de 2008.
Los estudios aquí presentados se caracterizan, pues, por describir en diferentes corpora cómo el lenguaje se utiliza para crear una relación social armónica, o, por el contrario, para producir un choque frontal con el receptor o dañar su imagen. En ellos se abordan las diferentes normas que cada grupo social, situación interactiva o tipo de texto impone. De esta manera, hay aportaciones sobre sus manifestaciones en la sintaxis, la prosodia o la semántica que se basan en la lengua de los medios de comunicación, en interacciones orales en ámbitos coloquiales o formales como, por ejemplo, los debates parlamentarios, y en discursos del español peninsular y americano.
El rigor científico presente en todos ellos hace que sus conclusiones supongan un verdadero avance en el diseño de las relaciones entre lenguaje y sociedad.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, HR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Catalina Fuentes Rodríguez es Catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla. Su investigación se centra en la sintaxis y pragmática del español. Ha publicado numerosos trabajos sobre micro y macrosintaxis (pronombres, artículo, adverbios, marcadores del discurso, estructura oracional y textual), pragmática y análisis del discurso (enunciación, polifonía, modalidad, argumentación, cortesía, discurso político, inmigración y ciberopragmática), en sus vertientes teórica y aplicada. Esperanza Alcaide Lara es Profesora Titular de Lengua Española en la Facultad de Comunicación de Sevilla. Sus líneas de investigación son Sintaxis, Pragmática y Análisis del Discurso. Se ha ocupado del estudio de marcadores del discurso, modalidad, argumentación y sus recursos lingüísticos, fenómenos como la ironía, la concordancia, etc., y la relación de los usos lingüísticos con los comportamientos sociales actuales (lenguaje e inmigración). En los últimos años, centra sus estudios en el análisis de la descortesía y la agresividad verbal en diversos tipos de discurso, sobre todo publicidad impresa y audiovisual. Ester Brenes Peña es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Su labor investigadora se centra en el análisis de la sintaxis y (des)cortesía verbal española desde una perspectiva pragmática. Entre sus publicaciones destacan estudios sobre marcadores discursivos, la interrupción, la ironía, el discurso político y los debates televisivos, género este último que ha analizado desde la perspectiva de la descortesía. Asimismo, ha descrito actos de habla como la amenaza o el desacuerdo.