3,49 €
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
3,49 €
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

El presente libro biográfico, dialógico y documental, narra la historia de vida del Mayor Vicente Peña Fernández, su proceso de aprendizaje y enseñanzas como médico tradicional indígena o propio y guía espiritual de la comunidad nasa del Pueblo Nuevo, Cauca, en el suroccidente colombiano. Los pasos culturales que implican llegar al saber y ser reconocido por las comunidades como un Mayor, requieren aprender constantemente e investigar la naturaleza o Kwess Fi'zenxis Uyna, defendiendo la posibilidad real de que la medicina tradicional vuelva a jugar el papel que tuvo: salvaguardar la salud, y…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 19.47MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El presente libro biográfico, dialógico y documental, narra la historia de vida del Mayor Vicente Peña Fernández, su proceso de aprendizaje y enseñanzas como médico tradicional indígena o propio y guía espiritual de la comunidad nasa del Pueblo Nuevo, Cauca, en el suroccidente colombiano. Los pasos culturales que implican llegar al saber y ser reconocido por las comunidades como un Mayor, requieren aprender constantemente e investigar la naturaleza o Kwess Fi'zenxis Uyna, defendiendo la posibilidad real de que la medicina tradicional vuelva a jugar el papel que tuvo: salvaguardar la salud, y ser el sostén político-organizativo de la comunidad, ligada a las otras recuperaciones: el territorio, la cultura, la lengua, el diálogo y la armonía. El libro muestra la identidades culturales que involucran los saberes de los pueblos que han pervivido desde siempre, abordando las percepciones y visiones sobre la naturaleza desde las diferentes ciencias.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Vicente Peña Fernández es médico propio (Thê' wala) y mayor (Thê sa) de la comunidad nasa de Pueblo Nuevo, localizada en el nororiente del departamento del Cauca, Colombia. Ha sido Consejero espiritual y Gobernador del Resguardo de Pueblo Nuevo. Durante 38 años ha ejercido la docencia en básica primaria, en centros docentes regidos por programas de etnoeducación o educación propia y actualmente es profesor del Centro Rural Mixto de Pueblo Nuevo. Se profesionalizó como bachiller pedagógico en la Normal Nacional de Varones José Eusebio Caro de Popayán y realizó tres semestres universitarios sobre Teología Propia en la Universidad de Medellín. Ha sido coinvestigador de proyectos de la Universidad del Cauca, en los programas de Salud propia, Educación indígena y multicultural como también en etnobotánica. Es coautor de la publicación "Khut'a'Nasa Üus Fi'zen'i: El maíz es como el corazón de la humanidad" (1993), cartilla investigativa para el desarrollo pedagógico de la educación indígena en el nororiente del Cauca. Investiga constantemente sobre medicina propia, plantas medicinales y su aplicabilidad para la conservación de la salud, cultura y defensa de las comunidades nasa. Como mayor, ha aportado a la revitalización y recuperación de los rituales propios, como armonizadores del cabildo y de las comunidades indígenas caucanas. Bajo su orientación, Aprendiendo de la naturaleza. Kwesx Fi'zenxis Uyna en calidad de The' Wala del Resguardo de Pueblo Nuevo, se publicó el documento: "Nasawe'sx Fxiuxtxi Yu'çen Fxizenxi: Conocimientos y rituales tradicionales Nasa para la conservación de las semillas" (Asociación de Cabildos indígenas 2004). Fue ganador del Premio "La Coca Sagrada y el Jaguar Mítico" en el IV Congreso y V Colombiano de Etnobiología en 2015. Actualmente, es Consejero Espiritual. Olga Lucia Sanabria Diago Es profesora titular del Departamento de Biología de la Universidad del Cauca. Licenciada en educación (Biología y Química); maestra en Ciencias (Ecología y Recursos Bióticos) del INIREB, (Xalapa, México), y doctora en Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México con posdoctorado en Estudios multidisciplinares del medio ambiente, del Centro Regional de Estudios Multidisciplinarios de la UNAM-CRIM (Cuernavaca, México). Ha realizado varios proyectos y publicaciones en los campos de la etnoeducación y educación multicultural -área de ciencias naturales-, etnobotánica de plantas comestibles, cosmovisión, conocimiento tradicional de plantas y la relación sociedad-naturaleza, en el marco del uso y manejo para la conservación de la diversidad vegetal y cultural en México, Tierradentro y nororiente caucano y del suroccidente colombiano. Ha sido fundadora, presidente y coordinadora de varias organizaciones académicas tales como el Doctorado en Etnobiología y Estudios Bioculturales de la Universidad del Cauca, de la Asociación Colombiana de Botánica, del Grupo de Etnobotanicos GELA, del Grupo de Educación Indígena y Multicultural GEIM-Unicauca y de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología SOLAE.