16,99 €
16,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
16,99 €
16,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
16,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
16,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Muchos profesores, y casi todos los alumnos, comparten la experiencia cotidiana de no lograr enseñar o aprender música como les gustaría. La educación musical está en una profunda crisis no siempre reconocida, frente a la cual este libro defiende un cambio radical en las formas de enseñar y aprender, que permita superar el tradicional modelo de conservatorio aún vigente en muchas aulas. El libro está centrado sobre todo en la enseñanza de la música instrumental, pero sus aportaciones serán útiles para cualquier persona (ya sea profesor, estudiante, músico o investigador) interesada en mejorar…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.36MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Muchos profesores, y casi todos los alumnos, comparten la experiencia cotidiana de no lograr enseñar o aprender música como les gustaría. La educación musical está en una profunda crisis no siempre reconocida, frente a la cual este libro defiende un cambio radical en las formas de enseñar y aprender, que permita superar el tradicional modelo de conservatorio aún vigente en muchas aulas. El libro está centrado sobre todo en la enseñanza de la música instrumental, pero sus aportaciones serán útiles para cualquier persona (ya sea profesor, estudiante, músico o investigador) interesada en mejorar la educación musical en cualquiera de los contextos, cada día más abiertos y diversos, en los que esta tiene lugar. El libro, producto de un trabajo interdisciplinar de músicos, profesores de música y psicólogos durante veinte años, propone situar el foco de la educación musical en los propios alumnos, en su actividad mental y corporal, con el objetivo de ayudarles a gestionar sus propias metas y emociones. Esa alternativa se sustenta en un nuevo marco teórico, pero, sobre todo, en numerosos ejemplos reales, concretos, de cómo llevarlo a la práctica con alumnos de diferentes edades y en distintos contextos. Este nuevo enfoque requiere cambiar también la forma en que conciben su tarea los alumnos y, especialmente, los profesores, lo que exige a su vez repensar la formación de los propios profesores de música, quienes, además de dominar el instrumento, deben ser capaces de guiar a sus alumnos en esa gestión metacognitiva de la comunicación emocional, que constituye el fin último de la música.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Juan Ignacio Pozo Municio es Licenciado en Filosofía y Letras (Psicología) por la Universidad Autónoma de Madrid, en 1980, y Doctor en Psicología por la misma Universidad en 1986. Es Catedrático en el Departamento de Psicología Básica, impartiendo materias relacionadas con la Psicología Cognitiva del Aprendizaje, tanto en el Grado de Psicología como en el Máster de Psicología de la Educación. Sus investigaciones han estado centradas en el aprendizaje de conceptos y procedimientos en diferentes dominios específicos de conocimiento (geografía, historia, física, química, gramática, música, filosofía, psicología, etc), así como en el desarrollo de estrategias de aprendizaje en los alumnos, tanto en Educación Secundaria como en Educación Superior. Asimismo ha desarrollado una labor teórica en el análisis y al propuesta de modelos cognitivos de aprendizaje, fruto del cual ha publicado varias obras (Teorías cognitivas del aprendizaje, Editorial Morata, 1989, Solución de problemas, en Editorial Santillana, 1994, Aprendices y maestros, en Alianza Editorial en 2008, y Humana mente. El mundo la conciencia y la carne, Editorial Morata, 2001, Adquisición de Conocimiento: cuando la carne se hace verbo, Editorial Morata, 2003). También ha trabajado en la forma de promover mejores estrategias de aprendizaje en los alumnos en distintos niveles educativos, con publicaciones tales como El aprendizaje estratégico, compilado junto a Carles Monereo (Ed. Santillana, 1999) y La universidad ante la nueva cultura educativa: enseñar y aprender para la autonomía (también junto a Carles Monereo, editorial Síntesis, 2003) o la Psicología del aprendizaje universitario, en editorial Morata, junto a María Puy Pérez Echeverría. Igualmente se ha ocupado, también junto a Carles Monereo, de la labor de orientación y asesoramiento curricular, compilando la obra La práctica del asesoramiento educativo a examen.