6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La educación financiera es el proceso mediante el cual las personas adquieren una mayor comprensión de los productos, los servicios, las definiciones y los riesgos de las operaciones financieras a través de la información. El objetivo principal de este trabajo es analizar y evaluar el estado actual de la educación financiera en el departamento de Boyacá. Se hace una aproximación descriptiva para identificar el grado de conocimiento en finanzas básicas. La población de estudio son las personas que habitan en las 13 provincias de Boyacá a través de un muestreo aleatorio estratificado, teniendo…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.83MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La educación financiera es el proceso mediante el cual las personas adquieren una mayor comprensión de los productos, los servicios, las definiciones y los riesgos de las operaciones financieras a través de la información. El objetivo principal de este trabajo es analizar y evaluar el estado actual de la educación financiera en el departamento de Boyacá. Se hace una aproximación descriptiva para identificar el grado de conocimiento en finanzas básicas. La población de estudio son las personas que habitan en las 13 provincias de Boyacá a través de un muestreo aleatorio estratificado, teniendo en cuenta como criterio de selección la oferta de servicios financieros. Los hallazgos muestran que el conocimiento sobre educación financiera por parte de los boyacenses es incipiente, están des familiarizados con los términos básicos y no comparan distintitas opciones antes de tomar una decisión de financiamiento. Estos resultados sugieren que los niveles de educación financiera son mínimos, ya que el comportamiento financiero no es sofisticado y se carece de conocimientos sobre elementos básicos de las finanzas personales. Se destaca la importancia que la educación financiera sea reforzada para que las personas controlen mejor sus gastos, incentiven el ahorro, analicen mejor las opciones crédito, conozcan y reconozcan los diferentes productos financieros y aumenten la confianza en el sector. Finalmente, se recomienda que los temas de educación financiera sean preferiblemente impartidos de manera obligatoria dentro de los currículos en instituciones educativas.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Jorge Romero-Muñoz Profesor Asistente Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Orcld: orcid.org/0000-0003-4952-2435 Google Scholar: Jorge Romero-Muñoz Researchgate: Jorge Romero-Munoz Profesor Asistente en la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Rnanzas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y graduado deAdministrador de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Coordinador del área financiera de pregrado y posgrados. Cuenta con experiencia como empresario e investigador de los Grupos de Investigación: Grupo de Investigación en Finanzas y Economía Financiera "Eugene Fama' y el Grupo de Investigación en Estudios Empresariales en Entornos Inciertos 'EEENI" de la UPTC. Gina Fonseca-Cifuentes Profesora Ocasional de Tiempo Completo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Orcld: orcid.org/0000- 0003-1497-4802 Google Scholar: Fonseca-Cifuentes, Gina Researchgate: Gína Fonseca-Cifuentes Profesional en Administración de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC-, Especialista en Finanzas de la misma universidad y Magíster enAdministración Económica y Financiera de la Universidad Tecnológica de Pereira - UTP-. Experiencia como joven investigadora e investigadora de diferentes grupos de investigación, en la actualidad hace parte del Grupo de Investigación en Finanzas y Economía Financiera "Eugene Fama" y el Grupo de Investigación en Estudios Empresariales en Entornos Inciertos "EEENI" de la UPTC. En este momento se desempeña como docente ocasional de tiempo completo de la Escuela de Administración de Empresas de la UPTC-Tunja. Fabio Blanco-Mesa Profesor Asociado Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Orcld: orcld.org/0000- 0002-9462-6498 Web of Sclence ResearcherlD: K-7225- 2012 Google Scholar: Fabio Blanco-Mesa Researchgate: Fabio Blanco-Mesa Editor: Jefe Revista Inquietud Empresarial Profesor Asociado en la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Ph. D. Internacional en Empresa de la Universidad de Barcelona. Con Máster en Investigación en Empresa, Finanzas y Seguros y Máster en Dirección de Empresas del Deporte de la Universidad de Barcelona y graduado deAdministrador Deportivo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Editor de la Revista Inquietud Empresarial y Director del Grupo de Investigación de Estudios Empresariales en Entornos Inciertos (EEENI). Con experiencia en actividades de investigación en el ámbito internacional, gestión de grupos de investigación y docencia. Con publicaciones de artículos científicos en revistas internacionales, libros, capítulos de libro y proceedings de conferencia. Asimismo, editor invitado y revisor para diferentes revistas internacionales.