29,99 €
29,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
29,99 €
29,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
29,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
29,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Amos, siervos y revolucionarios es el primer ensayo comparativo de la literatura y de las imagenes visuales que produjeron los partidarios del Integrismo Nacional espanol y de la independencia de Cuba entre 1868 y 1898. En este ensayo pionero se analizan las obras de teatro, las novelas, y los poemas que se publicaron en Cuba y en Espana durante este periodo, y se analizan las formaciones discursivas en que se apoyaron los partidarios ambos bandos para hacer la guerra. El libro concluye con un capitulo dedicado a la literatura posbelica durante la crisis de la Republica Cubana.

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.99MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Amos, siervos y revolucionarios es el primer ensayo comparativo de la literatura y de las imagenes visuales que produjeron los partidarios del Integrismo Nacional espanol y de la independencia de Cuba entre 1868 y 1898. En este ensayo pionero se analizan las obras de teatro, las novelas, y los poemas que se publicaron en Cuba y en Espana durante este periodo, y se analizan las formaciones discursivas en que se apoyaron los partidarios ambos bandos para hacer la guerra. El libro concluye con un capitulo dedicado a la literatura posbelica durante la crisis de la Republica Cubana.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Jorge Camacho es profesor titular e investigador de Literatura Hispánica y Estudios Comparados de la University of South Carolina, Columbia. Entre sus libros destacan Etnografía, política y poder: José Martí y la cuestión indígena (2013) y Miedo negro, poder blanco en la Cuba colonial (2015). Es autor además de tres volúmenes con crónicas desconocidas de José Martí en El Economista Americano de Nueva York y otros libros editados sobre el Modernismo hispanoamericano.