19,99 €
19,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
19,99 €
19,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
19,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
19,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La tesis consta de tres partes inseparables. En primer lugar se aborda la norma moral incondicionada. En esta parte establecemos un diálogo entre Kant y Wojtyla por un lado, donde estudiamos la relación entre el imperativo categórico kantiano y la norma personalista. Asimismo, hacemos ver la crítica de Wojtyla al formalismo de Kant y la importancia de la experiencia moral como fuente de conocimiento. Seguidamente, hacemos dialogar a Wojtyla con Scheler, quien por un lado le ayuda a adentrarse en el mundo de la fenomenología y en la ética de los valores, pero por otro se distancia de él por…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.07MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La tesis consta de tres partes inseparables. En primer lugar se aborda la norma moral incondicionada. En esta parte establecemos un diálogo entre Kant y Wojtyla por un lado, donde estudiamos la relación entre el imperativo categórico kantiano y la norma personalista. Asimismo, hacemos ver la crítica de Wojtyla al formalismo de Kant y la importancia de la experiencia moral como fuente de conocimiento. Seguidamente, hacemos dialogar a Wojtyla con Scheler, quien por un lado le ayuda a adentrarse en el mundo de la fenomenología y en la ética de los valores, pero por otro se distancia de él por adolecer de la falta de una normatividad dando lugar a "la emocionalización de la conciencia". El tercer punto de esta parte aborda cómo entienden el amor Kant, Scheler y Wojtyla, se establecen similitudes y grandes diferencias que son las que llevan a la formulación wojtyliana de la norma personalista. Pasando a la segunda parte tratamos en consecuencia la fundamentación de la norma personalista, para ellonos acercamos al concepto "persona" y su desarrollo histórico. De aquí, pasamos a la fundamentación antropológica de la "persona" en la obra Persona y acción, ya que desde esta fundamentación antropológica podemos pasar a fundamentar también antropológicamente (en unión con el apartado precedente) la norma personalista wojtyliana. Pensamos que este es el objeto principal de Wojtyla: una verdadera fundamentación de la ética que da sustento y base a la norma personalista. Finalmente, estudiamos la originalidad de abordar la antropología (y la ética) desde la dimensión donal del ser personal. Para ello, abordamos el don desde las inspiraciones de Ferrer, de Jean Luc Marion, Bruaire y otros. Pensamos que es una de las contribuciones más importantes a la ética y antropología filosófica hechas por varios filósofos de los últimos siglos: la dimensión del don y de la autodonación de la persona en el amor. A nuestro modo de ver, esta tesis no solo supone una contribución a esclarecer muchos interrogantes sobre la persona y el obrar humano, sino que supone un punto de apoyo para que la vida de todo hombre sea más plena, fecunda y llena de sentido.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Pedro García Casas (1982), es sacerdote diocesano de Cartagena-Murcia. Se licenció en Estudios Eclesiásticos el 2007 por la Pontificia Universidad de Salamanca. En el 2012 se licenció en Teología en el Pontificio Instituto Juan Pablo II, donde más tarde impartió clases sobre Metafísica de la Persona. El 15 de junio de 2018 obtuvo el Doctorado Internacional en filosofía por la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia. Ha publicado algunos artículos sobre la temática estudiada: "Crítica wojtyliana a la moral kantiana y propuesta de la norma personalista incondicionada"; "La normatividad ética de Wojtyla frente a la emocionalización de lo a priori en Max Scheler";"Wojtylian Critique of KantianMorality and Proposal of the Unconditional Personalistic Norm". Asimismo, ha realizado estancias de investigación en la Universidad Católica de Lublin (Polonia) y en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (Italia).