10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En ciencias sociales la desigualdad no es una mera subárea temática. Antes bien, resulta un gesto epistemológico constituyente de las disciplinas, un modo de preguntarse sobre la realidad y abordar problemas de investigación, así como un resultado de la propia reproducción de la vida social. En este marco, el presente libro se propone brindar un panorama de las indagaciones y miradas que han acompañado al renovado interés por la desigualdad en América Latina desde principios de siglo. Un primer conjunto de capítulos pone el foco en las características distintivas y en las transformaciones…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.39MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En ciencias sociales la desigualdad no es una mera subárea temática. Antes bien, resulta un gesto epistemológico constituyente de las disciplinas, un modo de preguntarse sobre la realidad y abordar problemas de investigación, así como un resultado de la propia reproducción de la vida social. En este marco, el presente libro se propone brindar un panorama de las indagaciones y miradas que han acompañado al renovado interés por la desigualdad en América Latina desde principios de siglo. Un primer conjunto de capítulos pone el foco en las características distintivas y en las transformaciones históricas y recientes de las estructuras sociales de América Latina. Un segundo bloque se centra en las experiencias, identidades, preferencias políticas y biografías desiguales en la región. Finalmente, los capítulos que se reúnen en la tercera parte del libro abordan nuevas preguntas y enfoques en torno a las desigualdades. En su conjunto, este volumen constituye un insumo fundamental para la construcción de consensos sociales y de agendas políticas que promuevan la igualdad en nuestras sociedades. La colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos campos del saber, tanto a través de perspectivas trans e interdisciplinares, como desde diferentes tradiciones intelectuales. Los libros que integran esta colección reúnen trabajos que exponen las novedades y dan cuenta de las transformaciones en relación con las temáticas, abordajes, enfoques teóricos, preguntas y objetos de investigación en los campos de las ciencias sociales y las humanidades, para poner en valor la originalidad, la relevancia y el impacto del conocimiento producido desde la región

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Gonzalo Assusa Sociólogo, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) en el Instituto de Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y profesor de la Facultad de Artes y la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad. Ha trabajado sobre cultura del trabajo, desigualdad de clase y legitimación de la desigualdad. Sus publicaciones más recientes son: El mito de la patria choriplanera . Una sociología de la cultura del trabajo en la Argentina contemporánea (Teseo, 2019) y De la grieta a las brechas. Pistas para estudiar las desigualdades en nuestras sociedades contemporáneas (Eduvim, 2021), en coautoría con Alicia Gutiérrez y Héctor Mansilla. Gabriela Benza Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de México, magíster en Sociología Económica por la Universidad Nacional de San Martín, Argentina, y licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Centro de Estudios e Investigación en Políticas Sociales, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina. Profesora regular de la Carrera de Sociología de la Universidad Nacional de San Martín. Ha publicado en coautoría con Gabriel Kessler Uneven Trajectories. Latin American Society in the XXI Century (Cambridge University Press, 2020) y La ¿nueva? estructura social de América Latina (Siglo XXI, 2021).