5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro presenta diversos debates, perspectivas, voces y miradas en torno al campo del erotismo y la pornografía. Raquel Osborne profundiza acerca de la complejidad que implica una supuesta diferenciación entre erotismo y pornografía poniendo de relieve que se trata de un terreno muy resbaladizo y donde los sesgos de todo tipo, tanto más se filtran, cuanta mayor es la intención de diferenciar entre estos dos conceptos. Michela Marzano llama la atención sobre la paradoja de la sociedad contemporánea que se enorgullece de su discurso sobre las relaciones íntimas, presentándolas como la…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.34MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro presenta diversos debates, perspectivas, voces y miradas en torno al campo del erotismo y la pornografía. Raquel Osborne profundiza acerca de la complejidad que implica una supuesta diferenciación entre erotismo y pornografía poniendo de relieve que se trata de un terreno muy resbaladizo y donde los sesgos de todo tipo, tanto más se filtran, cuanta mayor es la intención de diferenciar entre estos dos conceptos. Michela Marzano llama la atención sobre la paradoja de la sociedad contemporánea que se enorgullece de su discurso sobre las relaciones íntimas, presentándolas como la expresión de un intercambio basado enteramente en la autonomía y la libertad individual y propone cuestionar el verdadero resultado de la liberación sexual. Irene Meler aborda las tendencias contemporáneas de la sexualidad desde una perspectiva que articula el enfoque de Género con el análisis de las subjetividades. Los deseos y las prácticas sexuales constituyen analizadores privilegiados del estado de las relaciones de género, donde el poder se anuda con el deseo de modo inextricable. Jorge Leite Jr. discute el predominio de la imagen del ano en la pornografía heterosexual convencional contemporánea. Sea en las prácticas sexuales (sexo anal) o principalmente como exposición de órgano, el ano en estas producciones parece cada vez más tomar el lugar que, históricamente, estaba reservado para la cara: la expresión de la individualidad humana. Finalmente, Carlos Barzani realiza un acercamiento crítico al movimiento posporno y reflexiona acerca de los aspectos revolucionarios y de apertura, y por otro lado, el riesgo de que el posporno, como otrora la teoría queer, sea capturado y neutralizado por la pornografía mainstream y el sistema heteronormativo capitalista.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Carlos Alberto Barzani: Licenciado en psicología (UBA). Psicoanalista. Miembro del consejo de redacción de la Revista Topía de Psicoanálisis, Sociedad y Cultura donde ha publicado diversos artículos en los que aborda temas como la sexualidad, la diversidad sexual y la homofobia. Coordina el Foro Topía de Salud Mental y Cultura (junto a Ángel Barraco). Tiene amplia experiencia clínica y en atención primaria de la salud en el ámbito público ya que ha trabajado como psicólogo en diversas instituciones y hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del conurbano bonaerense. Desde 2010 es psicólogo de planta del Servicio de Salud Mental del Hospital Belgrano de Villa Zagala, Partido de Gral. San Martín, Provincia de Buenos Aires. Jorge Leite Jr.: Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), Brasil. Sus temas de interés son: cuerpo, sexualidad y género. Ha realizado investigaciones sobre pornografía, discursos médicos, estética de lo grotesco y nociones de monstruosidad. Es autor de los libros Das maravilhas e prodígios sexuais: a pornografia "bizarra" como entretenimento (São Paulo, Annablume/ Fapesp, 2006) y Nossos corpos também mudam: a invenção das categorias "travesti" e "transexual" no discurso científico (São Paulo, Annablume/ Fapesp, 2011), además de haber publicado artículos en revistas académicas. Michela Marzano: Profesora de filosofía en la Universidad Paris Descartes y diputada del Partido Demócrata en el Parlamento italiano. Entre sus últimas obras se encuentran: Le contrat de défiance [Contrato de la desconfianza] (Grasset, 2010), Légère comme un papillon [Liviana como una mariposa] (Grasset, 2012), Tout ce que je sais de l'amour [Todo lo que sé del amor] (Stock, 2014), Non seguire il mondo come va (UTET, 2015). Irene Meler: Doctora en Psicología. Coordina el Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. Dirige el Curso de Actualización en Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires y la Universidad Argentina John F. Kennedy. Co dirige la Maestría en Estudios de Género de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Es autora de numerosas publicaciones sobre estudios de género y subjetividad. Su último libro es Recomenzar. Amor y poder después del divorcio, editado por Paidós en 2013. Raquel Osborne: Doctora en Sociología por la Universidad Complutense. Master en Sociología (M. Ph.) por la Universidad de Nueva York, donde estudió con una beca Fulbright. Catedrática (acreditada) en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Sus investigaciones giran en torno a la sociología del género y la sociología de la sexualidad. Entre sus libros podemos destacar: La construcción sexual de la realidad, Cátedra, 2ªed., 2002 y Apuntes sobre violencia de género, Bellaterra, 2009. Ha dirigido el proyecto de I+D+i sobre Memoria y sexualidad de las mujeres bajo el franquismo. Ha compilado en 2012 el libro Mujeres bajo sospecha (Memoria y sexualidad, 1930-1980) que va por su tercera edición, y es comisaria de la exposición de igual nombre que sigue itinerando por distintos lugares de España y del extranjero.