6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro analiza la campaña electoral presidencial de 1930 en Colombia, desde el segundo semestre de 1929, hasta el 9 de febrero de 1930, día de las elecciones. El documento consta de cuatro capítulos que de manera cronológica narran y analizan el decurso de la campaña: el primero, brinda las pautas contextuales para su entendimiento, en el que se describe el proceso de modernización por el que estaba atravesando el país; se analiza el panorama periodístico, su función social y las políticas de censura. Así mismo, se revisan los aportes historiográficos y se marcan las posibles paradojas de…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 24.28MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro analiza la campaña electoral presidencial de 1930 en Colombia, desde el segundo semestre de 1929, hasta el 9 de febrero de 1930, día de las elecciones. El documento consta de cuatro capítulos que de manera cronológica narran y analizan el decurso de la campaña: el primero, brinda las pautas contextuales para su entendimiento, en el que se describe el proceso de modernización por el que estaba atravesando el país; se analiza el panorama periodístico, su función social y las políticas de censura. Así mismo, se revisan los aportes historiográficos y se marcan las posibles paradojas de los diferentes tratamientos que se han hecho de la campaña, para finalizar esbozando el marco conceptual que ayudará a la interpretación de este fenómeno político en particular. El segundo capítulo reconstruye y analiza la apertura del debate electoral, pasando por los comicios parlamentarios, el inicio de lo que llamamos "el péndulo clerical", la proclamación de las candidaturas de Guillermo Valencia y Alfredo Vásquez Cobo, hasta llegar a finales del mes de octubre de 1929. El tercer capítulo, describe la aparición del candidato Alberto Castrillón, el primer socialista que participa en elecciones, dando pie al análisis de las actuaciones del Partido Socialista Revolucionario en campaña. En el último capítulo se relata la irrupción de Enrique Olaya Herrera y su correría acelerada; brotes de violencia electoral, Castrillón en plaza pública, la mujer tribuno, las últimas actuaciones de Valencia y Vásquez Cobo; también, se explica la cartografía de campaña y el registro de la violencia electoral hasta el día de las elecciones. Es así como se busca hacer un aporte a la historia de la cultura política, dándole un lugar preponderante a los rituales, discursos, prácticas y formas de representación, mitologías e imágenes, permitiendo acercarnos a una posible teoría de la campaña electoral, sin el ánimo de plantear una teoría acabada o absoluta, en el que los conceptos puedan emerger del mismo acontecimiento estudiado.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Julián David Romero Torres Fotógrafo por pasión, sociólogo e historiador de profesión. Se ha interesado en el estudio de las prácticas visuales y su relación con la sociedad. Ha publicado artículos y capítulos de libros que versan sobre la fotografía y los desaparecidos; la fotografía y su relación con el mito de Narciso; fotografía, muerte y violencia; la fotografía de familia, entre otros. Docente e investigador siempre en contacto con las comunidades. Actualmente se encuentra realizando un doctorado en sociología en Eötvös Loránd University (Budapest, Hungría).