Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: ePub

En la actualidad tanto el poder político como el económico han desatendido su compromiso en favor de la protección de los derechos humanos, del medioambiente, de los bienes públicos, del reconocimiento a la diversidad de géneros, a los pueblos indígenas y culturas, así como del impulso a perspectivas de desarrollo que estimulen la participación de los pequeños productores, trabajadores y actores sociales en general. La mercantilización del mundo contemporáneo y la merma en la capacidad de gestión de los intereses colectivos por parte del Estado han reducido a la población a sujetos…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 6.41MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En la actualidad tanto el poder político como el económico han desatendido su compromiso en favor de la protección de los derechos humanos, del medioambiente, de los bienes públicos, del reconocimiento a la diversidad de géneros, a los pueblos indígenas y culturas, así como del impulso a perspectivas de desarrollo que estimulen la participación de los pequeños productores, trabajadores y actores sociales en general. La mercantilización del mundo contemporáneo y la merma en la capacidad de gestión de los intereses colectivos por parte del Estado han reducido a la población a sujetos individualizados e identificados principalmente como consumidores. Este panorama adverso es la arena en donde se inscribe la intervención de las organizaciones de la sociedad civil mexicanas. Ellas mismas enfrentan hoy en día escenarios desfavorables que dificultan seriamente su crecimiento y consolidación.Este libro da cuenta de una investigación que recoge las voces de integrantes de organizaciones de la sociedad civil y profundiza, a partir de ellas, en una reflexión sobre los entornosjurídico, económico, político y sociocultural en los que se desenvuelven estas organizaciones en México, puntualizando en el análisis de algunas de sus consecuencias y sugiriendo posibles vías de solución.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Gabriela Sánchez Gutiérrez. Psicóloga social con doctorado en Análisis Institucional por la Universidad de París VIII, realizando su tesis sobre el "Proceso de institucionalización de las organizaciones no gubernamentales de cooperación internacional para el desarrollo". Ha ofrecido por más de 25 años servicios especializados de asesoría para el fortalecimiento institucional de organizaciones de la sociedad civil y de agencias internacionales de cooperación para el desarrollo, llevando a cabo actividades de consultoría a nivel internacional, particularmente en procesos de planeación y evaluación de proyectos, programas, políticas, instituciones y redes avocadas al desarrollo social. Profesora-investigadora titular D en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; integrante del Sistema Nacional de Investigadores. De marzo de 2015 a julio de 2018 fue coordinadora académica de la maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo en el propio instituto. Fundadora del Observatorio de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Asimismo fue de la Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional (RIACI) y de la Red Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (REMECID). Raúl Eduardo Cabrera Amador. Psicólogo social con doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X). Profesor en el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana (1989-2001); en la maestría en Psicología Clínica y Salud Mental Pública de la Universidad Autónoma de Morelos (1994-1997); en la maestría en Cooperación Internacional del Instituto Mora (2009-2012); en el Departamento de Educación y Comunicación, la maestría en Desarrollo Rural y en Psicología Social de Grupos e Instituciones y el doctorado en Ciencias Sociales de la UAM-X (2011-2018), donde actualmente es profesor-investigador, titular C. Desde 1995 es consultor en procesos de intervención institucional con organizaciones de la sociedad civil (OSC) en México y Centroamérica. Ha llevado a cabo investigaciones sobre la constitución de actores sociales, movilización social, ciudadana y participación social. Es autor de diversos artículos y libros colectivos sobre temas relativos a la constitución de sujetos sociales y políticos. En 2012 publicó el libro Objetivos de desarrollo del milenio y seguridad alimentaria en Chiapas. ¿Superación o profundización de las desigualdades?, editado por el Instituto Mora, y en 2015 coordinó la edición y es autor del libro "Nos quieren enterrar, olvidan que somos semillas". El devenir de las nuevas insurgencias, publicado por la UAM-X y Juan Pablos Editor.