20,99 €
20,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
20,99 €
20,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
20,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
20,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La versión de libro electrónico incluye los dos tomos de la versión impresa. 100 años de literatura costarricense de Margarita Rojas y Flora Ovares es una obra fundamental dentro de la historiografía literaria de nuestro país. Desde la aparición de su primera edición en 1995, se convirtió en fuente obligatoria de consulta, tanto para los especialistas como para cualquier persona interesada en obtener una visión de conjunto, ágil y clara, de la tradición literaria costarricense. El estudio de Rojas y Ovares compendia las mayores virtudes de las mejores obras que han abordado el mismo tema: de…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.94MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La versión de libro electrónico incluye los dos tomos de la versión impresa. 100 años de literatura costarricense de Margarita Rojas y Flora Ovares es una obra fundamental dentro de la historiografía literaria de nuestro país. Desde la aparición de su primera edición en 1995, se convirtió en fuente obligatoria de consulta, tanto para los especialistas como para cualquier persona interesada en obtener una visión de conjunto, ágil y clara, de la tradición literaria costarricense. El estudio de Rojas y Ovares compendia las mayores virtudes de las mejores obras que han abordado el mismo tema: de la clásica Historia de la literatura costarricense (1957) de Abelardo Bonilla toma la erudición, la riqueza en los datos y el cuidado por ofrecer detallada información sobre un número ingente de escritores y textos; y comparte con la Breve historia de la literatura costarricense (2001) de Álvaro Quesada el despliegue de un remozado aparato teórico y metodológico de base que incorpora los avances de la teoría y la crítica literarias de la segunda mitad del siglo XX, a lo que se suma el conocimiento de las modernas tendencias que han renovado el conocimiento e interpretación de la historia costarricense a partir de la década de 1970. La combinación de estas virtudes, exhaustividad y enfoque actualizado, hacen de esta una obra de referencia insustituible en nuestro entorno. Alexánder Sánchez

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Margarita Rojas González es profesora e investigadora de la Universidad Nacional. Entre 2006 y 2010 fue directora del Sistema Nacional de Bibliotecas, del Ministerio de Cultura y Juventud. Actualmente es la coordinadora del proyecto Biblioteca electrónica Scriptorium, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. Ha sido profesora invitada en la Universidad de Pennsylvania y en el postgrado en literatura de la Universidad de Villanova, ambas de Pennsylvania, Estados Unidos, y en la Universidad Francois Rabelais, de la ciudad de Tours, Francia. Con Flora Ovares ha realizado varias investigaciones sobre la literatura costarricense. Producto de esto han publicado los libros: La casa paterna. Escritura y nación en Costa Rica, que obtuvo el Premio Nacional de Ensayo en 1993, En el tinglado de la eterna comedia, dos tomos sobre el teatro; Cien años de literatura costarricense, ganador del Premio Áncora de 1995. Obtuvo el Premio de Ensayo Editorial Costa Rica en 1995 con El último baluarte del imperio. Latinoamérica y España en la crítica antimodernista. Es autora de alrededor de 42 artículos, del libro La ciudad y la noche. La nueva narrativa latinoamericana, y de la compilación Escrito de Luisa González. Flora Ovares. Maestra en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Costa Rica, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Costa Rica desde 1975 e integrante de la Academia Costarricense de la Lengua. Ha publicado artículos especializados en América (Cahieres du Criccal), Revista Iberoamericana, Espejo de paciencia, Acta Literaria, Taller de Letras y otras revistas. Es autora de Crónicas de lo efímero. Revistas literarias de Costa Rica. Es coautora de las antologías Mario Sancho, el desencanto republicano e Indómitas voces. Las poetas de Costa Rica y de los libros Trinchera de ideas, el ensayo en Costa Rica; La palabra al margen. La enseñanza del español en crisis; Las poetas del buen amor: la escritura transgresora de Sor Juana, Agustini, Ibarbourou y Storni. Con Margarita Rojas G. es coautora de El sello del ángel. Ensayos sobre literatura centroamericana (2000) con el que ganaron el Premio Nacional Aquileo Echeverría en ensayo.