42,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
21 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En este libro se exponen los resultados del análisis de los restos faunísticos provenientes de recolecciones superficiales sistemáticas efectuadas en el sitio arqueológico Laguna El Doce (Región Pampeana, Argentina). Este estudio pondera la información arqueológica que puede ser obtenida de sitios de superficie, frente a la tradicional perspectiva que considera la excavación controlada por niveles como aproximación excluyente en arqueología. El análisis se centra en la determinación e identificación de los especímenes faunísticos, en este contexto arqueológico. A su vez, la perspectiva…mehr

Produktbeschreibung
En este libro se exponen los resultados del análisis de los restos faunísticos provenientes de recolecciones superficiales sistemáticas efectuadas en el sitio arqueológico Laguna El Doce (Región Pampeana, Argentina). Este estudio pondera la información arqueológica que puede ser obtenida de sitios de superficie, frente a la tradicional perspectiva que considera la excavación controlada por niveles como aproximación excluyente en arqueología. El análisis se centra en la determinación e identificación de los especímenes faunísticos, en este contexto arqueológico. A su vez, la perspectiva tafonómica, con la cual se realizó el estudio, provee un marco de referencia que permite identificar los agentes y procesos naturales y culturales que afectan y afectaron la distribución espacial, estructuración y preservación del material recuperado. Los resultados de este análisis nos permiten estimar la integridad del conjunto, reconocer y distinguir los patrones y criterios diagnósticos de la variedad de modificaciones producidas por agentes antrópicos de aquellas generadas por agentes naturales y elaborar, así, una aproximación a la historia tafonómica del sitio desde el registro de la fauna.
Autorenporträt
Jimena Cornaglia Fernández cursó estudios de Antropología en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR y se especializó en Arqueología. Actualmente es docente universitaria en la Cátedra de Bioantropología de la Carrera de Antropología (FHumyAr, UNR) y participa de proyectos de investigación arqueológicos vinculados al estudio de grupos cazadores-recolectores (Argentina).