46,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro nace de una problemática socioeducativa, el impacto de la violencia verbal como factor que impide el desarrollo de las dimensiones socioemocionales para propiciar los aprendizajes esperados en Educación Primaria. El común denominador es, el uso de apodos, la falta de atención de padres de familia a la autorregulación de sus hijos, discusiones familiares carentes del diálogo, violencia verbal escolar que desencadena agresiones físicas. Por otra parte, la intervención inefectiva de directivos y docentes, sin comunicación ni colaboración con los demás actores educativos, familias e…mehr

Produktbeschreibung
Este libro nace de una problemática socioeducativa, el impacto de la violencia verbal como factor que impide el desarrollo de las dimensiones socioemocionales para propiciar los aprendizajes esperados en Educación Primaria. El común denominador es, el uso de apodos, la falta de atención de padres de familia a la autorregulación de sus hijos, discusiones familiares carentes del diálogo, violencia verbal escolar que desencadena agresiones físicas. Por otra parte, la intervención inefectiva de directivos y docentes, sin comunicación ni colaboración con los demás actores educativos, familias e incluso profesionales en el área de psicología. Cómo propiciar un cambio positivo en dirección a la disminución o erradicación de la violencia verbal y física en las escuelas de Educación Primaria, es una de las respuestas que se buscan obtener.
Autorenporträt
Lic. Carolina González Reyes, egresada de la Escuela Normal Experimental del estado mexicano de Coahuila de Zaragoza, actualmente es profesora en una escuela primaria de ese lugar.Dr. Juan Antonio De La Cruz y Trejo, profesor investigador, cuenta con perfil PRODEP otorgado por la Secretaría de Educación Pública en México.