19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón, es más un relato de aventuras que una obra picaresca. Su estilo se aleja de la ampulosidad de otras obras del género. Está ambientada en lugares muy disímiles (una de las escenas cuenta su cautiverio en Argelia). La crítica incluye a Espinel entre los autores que reflejaron las vidas de una clase en decadencia en la España de entonces: los cristianos de origen islámico. Asimismo la Vida del escudero Marcos de Obregón contiene fascinantes escenas sobre la práctica musical en la corte española de su tiempo.

Produktbeschreibung
Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón, es más un relato de aventuras que una obra picaresca. Su estilo se aleja de la ampulosidad de otras obras del género. Está ambientada en lugares muy disímiles (una de las escenas cuenta su cautiverio en Argelia). La crítica incluye a Espinel entre los autores que reflejaron las vidas de una clase en decadencia en la España de entonces: los cristianos de origen islámico. Asimismo la Vida del escudero Marcos de Obregón contiene fascinantes escenas sobre la práctica musical en la corte española de su tiempo.
Autorenporträt
Vicente Gómez Martínez-Espinel (1550-1624). España. Nació en Ronda, provincia de Málaga y allí estudió letras y música. Más tarde fue a la Universidad de Salamanca durante los disturbios escolares provocados por el proceso de fray Luis de León. Hacia 1587 obtuvo un beneficio en Roma; y en Granada (1589), donde se graduó de bachiller en artes. Diez años después consiguió el título de maestro de artes en la Universidad de Alcalá y ocupó una plaza de capellán en Madrid, en la capilla del obispo de Plasencia. Espinel viajó mucho, y en uno de sus viajes fue hecho prisionero en Argel por los piratas. Liberado luego por los genoveses, sirvió tres años en Italia como militar. De vuelta a su tierra, tuvo mucho prestigio como poeta y músico, y se le atribuye la inclusión de la quinta cuerda a la guitarra. Aunque escribió en las principales formas poéticas de su tiempo, alcanzó con la décima, conocida también con el nombre de «espinela», un nivel insuperable. Espinel además escribió en prosa, y es célebre por la novela picaresca La vida del escudero Marcos de Obregón, en la que se inspiró más tarde el autor francés Lesage para escribir su Gil Blas de Santillana. Su amigo Lope De Vega, dijo de él que era «único y sin igual en la música».