26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La variación temporal de salinidad es menos entendida en el océano mundial que la temperatura, debido a la dispersión temporal y espacial de las observaciones in situ y satelital, más aún en el Pacífico Ecuatorial Oriental dentro de las 10 millas del borde costero. En este trabajo se utilizaron los datos in situ, oceanográficos y meteorológicos de La Libertad (81º 05' 20" O - 2º 04' 59"S) en el periodo comprendido entre junio 1990 y julio de 2011 obtenidos por el Instituto Oceanográfico de la Armada Ecuatoriana. Se usaron datos de precipitación de la base de datos CMAP y salidas de un modelo…mehr

Produktbeschreibung
La variación temporal de salinidad es menos entendida en el océano mundial que la temperatura, debido a la dispersión temporal y espacial de las observaciones in situ y satelital, más aún en el Pacífico Ecuatorial Oriental dentro de las 10 millas del borde costero. En este trabajo se utilizaron los datos in situ, oceanográficos y meteorológicos de La Libertad (81º 05' 20" O - 2º 04' 59"S) en el periodo comprendido entre junio 1990 y julio de 2011 obtenidos por el Instituto Oceanográfico de la Armada Ecuatoriana. Se usaron datos de precipitación de la base de datos CMAP y salidas de un modelo numérico ROMs regional. Se determinó que en la región la salinidad en la capa de mezcla tiene un fuerte ciclo anual manejado por la precipitación/evaporación y la advección de aguas salinas provenientes del sur durante el primer trimestre, cuando la Zona de Convergencia Intertropical se encuentra más al sur y su segundo ramal aparece. En el segundo semestre del año la influencia de la advección meridional y el "entrainment" fueron mayores, coincidiendo con el aumento de la velocidad del viento, la posición más norteña de la ZCIT y el movimiento hacia el sur frente ecuatorial.
Autorenporträt
Nació en Guayaquil-Ecuador. Estudió Oceanografía y el Diplomado de Manejo Ambiental en la Escuela Superior Politécnica del Litoral. En la Universidad de Concepcion realizó estudios de postgrado obteniendo el Titulo de Magister en ciencias con mención en Oceanografía. Tiene publicaciones en temas ambientales en revistas ecuatorianas.