27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El objetivo de este trabajo es seguir la dinámica de mineralización del nitrógeno, el fósforo y el potasio, así como estimar los valores fertilizantes de los cuatro tipos de tratamientos utilizados, que son respectivamente estiércol de granja (vacuno, ovino), compost y deyecciones avícolas a razón de 30 toneladas por hectárea. Las diferentes enmiendas aplicadas aumentan la cantidad de nitrógeno mineralizado en el suelo en comparación con el testigo. A lo largo del proceso de mineralización del nitrógeno, el compost aportó la mayor cantidad de nitrógeno en comparación con las demás enmiendas.…mehr

Produktbeschreibung
El objetivo de este trabajo es seguir la dinámica de mineralización del nitrógeno, el fósforo y el potasio, así como estimar los valores fertilizantes de los cuatro tipos de tratamientos utilizados, que son respectivamente estiércol de granja (vacuno, ovino), compost y deyecciones avícolas a razón de 30 toneladas por hectárea. Las diferentes enmiendas aplicadas aumentan la cantidad de nitrógeno mineralizado en el suelo en comparación con el testigo. A lo largo del proceso de mineralización del nitrógeno, el compost aportó la mayor cantidad de nitrógeno en comparación con las demás enmiendas. La aplicación al suelo de estiércol de granja, así como de compost y excrementos de aves de corral, aumenta significativamente el contenido de fósforo disponible, pero esto varía en relación con el tipo de enmienda del suelo aplicada y sus características químicas y biológicas. Las diferentes enmiendas aplicadas aumentan el contenido de potasio intercambiable en el suelo en comparación con el testigo. A lo largo de la mineralización del potasio, que es más activa que la del nitrógeno y el fósforo, el compost aporta la mayor cantidad de K+ intercambiable en comparación con las demás enmiendas.
Autorenporträt
Dr. Khédija BOUAJILA Ingeniero agrónomo por el INATunisie, Máster en Lucha contra la Desertificación y Gestión de los Recursos Naturales en Zonas Áridas, Doctor en Ciencias Agronómicas / Ciencias de la Producción Vegetal / Ciencias del Suelo por el INAT. Actualmente Jefe del Departamento de Suelos del CRDA Béja-Tunisie.