36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta obra es un producto de una tesis de maestría del Sistema de Posgrado de la Universidad Agraria del Ecuador SIPUAE, tiene como principal objetivo difundir informacion cientifica sobre la seleciòn preliminares de 12 cultivares adaptados a las condiociones tropicales de la costa ecuatoriana periodo (2006-2012), se pretende difundir los resultados obtenidos sobre algunos paràmetros de la calidad de la almendra, su calidad quimica y organoleptica en pasta de cacao en clones experimentales de cacao (Thebroma cacao L.)en el Ecuador, ademas este texto tienen una importante compilacion de…mehr

Produktbeschreibung
Esta obra es un producto de una tesis de maestría del Sistema de Posgrado de la Universidad Agraria del Ecuador SIPUAE, tiene como principal objetivo difundir informacion cientifica sobre la seleciòn preliminares de 12 cultivares adaptados a las condiociones tropicales de la costa ecuatoriana periodo (2006-2012), se pretende difundir los resultados obtenidos sobre algunos paràmetros de la calidad de la almendra, su calidad quimica y organoleptica en pasta de cacao en clones experimentales de cacao (Thebroma cacao L.)en el Ecuador, ademas este texto tienen una importante compilacion de investigaciones sobre calidad y manejo poscosecha del cacao Nacional, producto de estudios realizados en la finca Experimental "La Represa", de la Unidad de Investigación Cientifica y Tecnològica UICYT periodo (2008-2013) propiedad de la Universidad Tècnica Estatal de Quevedo UTEQ además de la colaboración de Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP. Ademàs de la colacobariòn del personal tècnico-cientìfico de la Estaciòn Experimental Pichilingue perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP de Ecuador.
Autorenporträt
Jaime Vera Chang: Docente-Investigador de la U.Técnica Estatal de Quevedo-Ecuador. Ingeniero Agropecuario graduado en la UTEQ(2008), Magíster en procesamiento de alimentos en la Univ. Agraria del Ecuador (2014). Presidente del Comité de Investigación Formativa(2016-2017) de la Facultad de Ciencias Pecuarias. Ex-investigador de la UICYT (2007-2013).