16,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Uno de los principales quehaceres de la universidad pública o privada es la formación de recursos humanos, lo ideal es que este capital humano tenga los saberes primordiales para incidir en la problemática sociocultural actual, con una formación integral, es decir, con ética, humanismo y conocimientos que impulsen el desarrollo humano sustentable, partiendo de estas necesidades se implementa en la Universidad Autónoma de Tlaxcala el Modelo Humanista Integrador por Competencias (MHIC), a partir del año 2012, lo adopta la licenciatura de Biología. Este libro va dirigido a los profesionales en…mehr

Produktbeschreibung
Uno de los principales quehaceres de la universidad pública o privada es la formación de recursos humanos, lo ideal es que este capital humano tenga los saberes primordiales para incidir en la problemática sociocultural actual, con una formación integral, es decir, con ética, humanismo y conocimientos que impulsen el desarrollo humano sustentable, partiendo de estas necesidades se implementa en la Universidad Autónoma de Tlaxcala el Modelo Humanista Integrador por Competencias (MHIC), a partir del año 2012, lo adopta la licenciatura de Biología. Este libro va dirigido a los profesionales en educación superior y administrativos, presenta los principios del (MHIC), la justificación, competencias genéricas y específicas, así como la evaluación que realizan los estudiantes en tres aspectos: adquisición de conocimientos, habilidades y valores. En general, el modelo es novedoso y adecuado, sin embargo, se deben hacer los cambios pertinentes, actualizarlo y mejorarlo para que impacte enla formación de los estudiantes ante los desafíos que plantea el mercado laboral globalizante, a nivel local, regional, nacional e internacional.
Autorenporträt
Hermila Orozco Bolaños, Guillermina García Juárez y Maricela Hernández Vázquez Doctoras en Desarrollo Regional. Profesoras-Investigadoras de la Facultad de Agrobiología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Integrantes del Cuerpo Académico Agroecosistemas y Sociedad UATLx-222. La línea de investigación que trabajan es Sociedad y Ambiente.