19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), sede Las Margaritas, inició sus actividades en agosto de 2009, en un municipio que presenta un contexto complejo de profundas transformaciones sociales suscitadas durante las últimas décadas. Este contexto constituyó el marco para indagar sobre las oportunidades y limitaciones de la vinculación universitaria con su entorno social, proceso en el que se contempló la participación de un grupo de estudiantes de Lengua y Cultura, tanto jóvenes bilingües (cuya lengua materna es el Tojol-ab al, mayoritariamente) como hablantes del castellano, buscando…mehr

Produktbeschreibung
La Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), sede Las Margaritas, inició sus actividades en agosto de 2009, en un municipio que presenta un contexto complejo de profundas transformaciones sociales suscitadas durante las últimas décadas. Este contexto constituyó el marco para indagar sobre las oportunidades y limitaciones de la vinculación universitaria con su entorno social, proceso en el que se contempló la participación de un grupo de estudiantes de Lengua y Cultura, tanto jóvenes bilingües (cuya lengua materna es el Tojol-ab al, mayoritariamente) como hablantes del castellano, buscando fortalecer su proceso formativo. Partimos de ubicar el diseño de una metodología participativa, las características del contexto local y regional, la situación de la educación superior en el estado, así como las dificultades de la construcción del enfoque intercultural en la educación superior, finalizando con algunas consideraciones sobre las posibilidades de la vinculación universitaria y de una educación para la ciudadanía. El enfoque intercultural no puede construirse sobre la exaltación de la diversidad cultural, sino más bien, considerando a la cultura como un proceso creativo y crítico.
Autorenporträt
Flor María Pérez Robledo, Maestra en Ciencias Sociales, Doctorante de la Universidad Autónoma Metropolitana ¿ Unidad Xochimilco. Ha sido profesora universitaria e investigadora en la región fronteriza de Chiapas, México. Actualmente coordina un proyecto educativo en la región Altos de Chiapas, como parte de Innovación y Apoyo Educativo, AC.