51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El valor de la pedagogía de lo corporal, estriba en que su conformación epistemológica y filosófica está basada desde la realidad social, desde la cotidianidad de la familia y de los niños con el fin de aportar estrategias que sirvan de apoyo para la formación de la sociedad, desde la edad más temprana de los sujetos. Conservar la vida, implica actos simples y cotidianos que cobran sentido cuando la actitud se articula con la vida en sí misma y la naturaleza. La pedagogía de lo corporal, fundamenta sus bases teóricas y metodológicas, desde la condición corporal de los niños, en el entendido de…mehr

Produktbeschreibung
El valor de la pedagogía de lo corporal, estriba en que su conformación epistemológica y filosófica está basada desde la realidad social, desde la cotidianidad de la familia y de los niños con el fin de aportar estrategias que sirvan de apoyo para la formación de la sociedad, desde la edad más temprana de los sujetos. Conservar la vida, implica actos simples y cotidianos que cobran sentido cuando la actitud se articula con la vida en sí misma y la naturaleza. La pedagogía de lo corporal, fundamenta sus bases teóricas y metodológicas, desde la condición corporal de los niños, en el entendido de que el trabajo corporal, puede hacer cambiar la memoria del cuerpo y de esta manera mejorar la calidad de vida, salud y las oportunidades para que los niños puedan desarrollarse integralmente. La pedagogía de lo corporal, no sólo atañe a la educación y formación de los niños, va aún más allá al tener en perspectiva a los aún no nacidos, y en la prevención de posibles problemas emergentes. Así la concepción del niño es como un ser humano en constante formación y proceso de construcción, en todas sus dimensiones y capacidades de desarrollo: corporal, emocional, cognitivo y espiritual.
Autorenporträt
Es Licenciada en Psicología y Maestra en Pedagogía ambas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente cursa el Doctorado en Historia y Etnohistoria en la Escuela Nacional de Historia y Antropología (INAH). Profesora-investigadora en el Instituto de Investigaciones Jagüey: del Cuerpo, lo Corporal y lo Espiritual.