32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro es una invitación a todos aquellos que se interesan por las conexiones entre arte y contingencia. Se acerca a un fenómeno atractivo y misterioso: el de la Melancolía, propuesto como el concepto que mejor encarna el "estado de ánimo" de toda una generación de latinoamericanos que han vivido los procesos dictatoriales y de liberalización económica. Establece una relación entre esa Melancolía y la historia reciente de Chile, explicitando cómo la manera en que se ha hecho "la transición democrática" ha marcado la sensibilidad de época que nos define. Como una expresión de lo anterior,…mehr

Produktbeschreibung
Este libro es una invitación a todos aquellos que se interesan por las conexiones entre arte y contingencia. Se acerca a un fenómeno atractivo y misterioso: el de la Melancolía, propuesto como el concepto que mejor encarna el "estado de ánimo" de toda una generación de latinoamericanos que han vivido los procesos dictatoriales y de liberalización económica. Establece una relación entre esa Melancolía y la historia reciente de Chile, explicitando cómo la manera en que se ha hecho "la transición democrática" ha marcado la sensibilidad de época que nos define. Como una expresión de lo anterior, este texto propone una gramática cinematográfica de la Melancolía, que es aplicable no sólo al cine en el que se centra este escrito, sino a otros cines que lo han influenciado y que siguen teniendo gran relevancia en la producción internacional. A lo largo de este texto se busca probar que, en muchos casos, la estética está definida no sólo por los intereses visuales de sus autores, sus influencias y el acceso a la tecnología -fundamental en el cine contemporáneo- sino especialmente por las inquietudes personales y sociales que les definen, incluso si no son plenamente conscientes de ellas.
Autorenporträt
Periodista, Bachiller en Humanidades, Magister en Arte, Universidad de Chile. Candidata a Doctora en Estudios de Género, Universidad de Buenos Aires. Académica de la Universidad de Chile y del Desarrollo. Autora de textos sobre cine, comunicadora radial, Editora de CineChile.cl y Radio DeMente.cl. Directora del Festival Cine de Mujeres, FEMCINE.