47,95 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
0 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Tesis de Máster del año 2010 en eltema Estudios de América - Lingüística, Nota: 1,5, Universität Bielefeld, Idioma: Español, Resumen: Desde los principios del cine sus protagonistas tuvieron visiones propias y crearon sus ideas sobre la ciudad, la urbe y su futuro. Metropolis - la peli cula de Fritz Lang (Alemania 1927)- muestra una visio n de los veinte de una sociedad dentro de la urbe del futuro, en que existen dos clases separadas. Al contrario que las ideas de la ciencia ficcio n de este tiempo, Metropolis no muestra una utopi a mejorada en la tradicio n del culto al progreso cienti fico…mehr

Produktbeschreibung
Tesis de Máster del año 2010 en eltema Estudios de América - Lingüística, Nota: 1,5, Universität Bielefeld, Idioma: Español, Resumen: Desde los principios del cine sus protagonistas tuvieron visiones propias y crearon sus ideas sobre la ciudad, la urbe y su futuro. Metropolis - la peli cula de Fritz Lang (Alemania 1927)- muestra una visio n de los veinte de una sociedad dentro de la urbe del futuro, en que existen dos clases separadas. Al contrario que las ideas de la ciencia ficcio n de este tiempo, Metropolis no muestra una utopi a mejorada en la tradicio n del culto al progreso cienti fico y te cnico. Aunque un tanto pesimista, la peli cula representa el primer aporte hacia un debate cinematogra fico sobre el futuro de los humanos y su manera de vivir. En los veinte los problemas sociales de la urbanizacio n en los pai ses industrializados ya eran visibles en la discusio n cienti fica y poli tica.
Sin embargo, el cine y la ciudad esta n relacionados desde el principio de la invencio n de las ima genes en "inception, been constantly fascinated with the representation of the distinctive spaces", cine mudo la ciudad era un objeto de los cineastas. Eso se puede ver en experimentos como The man with the movie camera dirigida por Dziga Vertov (Rusia 1929) o Berlin: symphony of a great city dirigida por Walther Ruttmann (Alemania 1927). En los treinta empezo una nueva distincio n de obras cinematogra ficas y su manera de apropiarse la ciudad con el film noir. Todas estas peli culas muestran una representacio n histo rica de esta s ciudades en su e poca, las cuales al mismo tiempo trabajan con visiones e imaginaciones de sus directores sobre la urbe y la convivencia en los espacios urbanos. Con Roma, ciudad abierta (1945) Roberto Rosellini construyo una imagen realista en un cine de ficcio n y hizo un manifiesto para el neorrealismo italiano.
Investigando la historia de un pai s o de una sociedad la primera pregunta importante que surge es co mo hacer esta investigacio n y cua les sera n las fuentes y los medios para hacerla. Una forma es: El cine como fuente histo rica, que tiene la intencio n de observar y analizar peli culas y como representan a y reproducen las ima genes del momento histo rico.