15,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El autor. Luis Junco nació en 1950 en Las Palmas de Gran Canaria y se trasladó a Madrid en 1965 para seguir los estudios de Ingeniería Aeronáutica, profesión que ejerció hasta 1988. A partir de esa fecha decide enfocar su vocación técnica hacia la enseñanza e imparte clases de Matemáticas y Astronomía en varios centros de Enseñanza Secundaria de Las Palmas y Madrid. Actualmente es profesor titular de Matemáticas en el I.E.S. María Guerrero de Collado Villalba (Madrid). Su trayectoria literaria comienza en 1983 al ganar el Primer Premio de Novela Canaria que convoca el Centro de la Cultura…mehr

Produktbeschreibung
El autor. Luis Junco nació en 1950 en Las Palmas de Gran Canaria y se trasladó a Madrid en 1965 para seguir los estudios de Ingeniería Aeronáutica, profesión que ejerció hasta 1988. A partir de esa fecha decide enfocar su vocación técnica hacia la enseñanza e imparte clases de Matemáticas y Astronomía en varios centros de Enseñanza Secundaria de Las Palmas y Madrid. Actualmente es profesor titular de Matemáticas en el I.E.S. María Guerrero de Collado Villalba (Madrid). Su trayectoria literaria comienza en 1983 al ganar el Primer Premio de Novela Canaria que convoca el Centro de la Cultura Popular Canaria, con la novela En algún lugar del océano sigue escondida América (Ed. C.Cultura Popular Canaria, noviembre 1983). En 1986 obtiene el premio de novela corta que convoca la misma entidad con la novela Barranco viejo, (Ed. C.Cultura Popular Canaria, diciembre 1986) y en 1995 publica el libro de relatos El asesino de Adelfas y otros crímenes de provincia (Ed. Libertarias Prodhufi, septiembre 1995). Asimismo, ha colaborado con numerosos relatos cortos, cuentos y ensayos en las páginas culturales de diversos periódicos y revistas literarias. El libro. En pocos días, Ediciones de La Discreta dará a la luz la última novela del escritor gran canario Luis Junco, Una carta de santa Teresa. Con ella, Luis Junco se descubre como uno de esos novelistas a los que la crítica y el público peninsulares no pueden dejar de prestar la más minuciosa atención. Porque Una carta de santa Teresa resulta ser el perfecto ejemplo de que el deleite y el aprovechamiento, como exigían los clásicos, no están en absoluto reñidos. Luis Junco ha sabido unirlos admirablemente, en un libro de amplias miras, ambicioso y profundo a la par que entretenido, construido a partir de una intriga de las que atrapan y enriquecen. Aunque tiene elementos de misterio, nada tiene que ver con las planas tramas de los best-sellers esotéricos de moda; pero al tiempo, aunque refina la inteligencia y la imaginación del más exigente lector, no es una novela densa y trabajosa. Su trama se desarrolla a finales del siglo XIX, cuando la casual llegada de un joven médico aragonés a un hermoso y tranquilo pueblecito del interior de la isla de Gran Canaria ¿lugar del que se convertirá en médico titular¿ pronto pondrá de relieve que nada es lo que parece. Ni el azar ha gobernado la llegada del médico, ni la vida en el pueblo tiene la apacibilidad que aparentaba. Una carta atribuida a santa Teresa de Jesús, con supuestas virtudes milagrosas y por la que diversas personas y grupos de diferentes ideologías pugnan con encono, será lo que haga emerger todo ese escondido poso de amores y odios, que, como el magma volcánico que dio lugar a la naturaleza que sirve de escenario ¿no inocente, por cierto¿ a la novela, acaba derramándose en una trama que se desarrolla de forma creciente y acelerada hasta un final sorprendente.