23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

No había todavía alguien semejante a él, como ayuda para su vida; justamente en ese momento sucedió este grandísimo prodigio del Logos sapiente: con su mano poderosa y vivificante, dividió en dos al hombre que había creado como espectador de su universo, mi raíz y semilla de la multiplicidad de la vida y tomó una sola costilla de su costado, dando forma así a la mujer y, mezclando en sus corazones el amor, les concedió a ambos el sentirse atraídos uno por el otro. (Gregorio Nacianceno, Poema I,2,1) Con estas palabras se refiere Gregorio Nacianceno a la diferenciación hombre-mujer y con estas…mehr

Produktbeschreibung
No había todavía alguien semejante a él, como ayuda para su vida; justamente en ese momento sucedió este grandísimo prodigio del Logos sapiente: con su mano poderosa y vivificante, dividió en dos al hombre que había creado como espectador de su universo, mi raíz y semilla de la multiplicidad de la vida y tomó una sola costilla de su costado, dando forma así a la mujer y, mezclando en sus corazones el amor, les concedió a ambos el sentirse atraídos uno por el otro. (Gregorio Nacianceno, Poema I,2,1) Con estas palabras se refiere Gregorio Nacianceno a la diferenciación hombre-mujer y con estas palabras se introduce esta obra, que presenta una investigación orientada a iluminar la problemática contemporánea sobre la diferencia sexual. Los Padres Capadocios tuvieron una rica experiencia familiar marcada por una importante presencia femenina que influyó en su reflexión teológica. Precisamente, el desarrollo de la temática inicia con la exposición de la relación que los Capadocios tuvieron con mujeres, dentro y fuera de sus familias, según consta en sus escritos. A continuación, se exploran en los tres autores las reflexiones antropológicas que están en relación con el tema de la diferencia sexual y, por último, se indaga por temas espirituales que pueden ofrecer luces para el mismo tema.Aunque estos padres no tratan de manera directa en sus obras sobre la diferencia sexual, su rica relación con mujeres influyó en sus reflexiones teológicas y espirituales permitiéndoles aportar luces que la antropología teológica puede aprovechar para repensar hoy esa diferencia.En efecto, los Capadocios consideran que la diferencia sexual no está ligada a la imagen de Dios, sin embargo, le otorgan un lugar importante en la constitución del ser humano, en su carácter de méthorios, mediador entre el mundo material y el mundo inmaterial. Además, la masculinidad y la feminidad son para ellos una metáfora espiritual y consideran que la plenitud de la vida cristiana está abierta por igual a hombres y mujeres. En síntesis, la vida cristiana y la reflexión teológica de los Capadocios contribuyen, con sus particularidades desde la antigüedad, a la tarea que impende hoy sobre la antropología teológica de pensar la diferencia sexual.
Autorenporträt
Ana Cristina Villa Betancourt nació en Medellín (Colombia), es laica consagrada de la Fraternidad Mariana de la Reconciliación. Realizó sus estudios de filosofía y teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma; es doctora en teología patrística. Entre el 2009 y el 2017 fue responsable de la "Sección Mujer" del Pontificio Consejo para los Laicos. Hoy se desempeña como docente en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Forma parte de grupos de investigación sobre temas de patrística, diferencia sexual y antropología; sus intereses académicos se centran en el modo en que la antropología de los Padres de la Iglesia puede iluminar los desafíos del presente. Recientemente ha publicado: "La lectura espiritual de la Escritura en los Padres de la Iglesia: una introducción" en Cuestiones teológicas 48(109) 2021; "Gregorio de Nisa y la función crítica de la interpretación de la Escritura frente a la cultura" en Perspectiva teológica 53(3) 2021 en coautoría con Orlando Solano P. y Gabriel A. Jaramillo; "Un grandísimo prodigio del Logos sapiente.