27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Si bien el empleo en el sector privado o público parece ser un medio de empoderamiento financiero para las mujeres, algunas mujeres de Burkina Faso ya han emprendido o piensan emprender el camino del autoempleo, es decir, el espíritu empresarial. El objetivo de este estudio es captar los diversos factores contextuales y de comportamiento que determinan su decisión de convertirse en empresarios para contribuir a la consecución de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (PNDES). Este informe utiliza los datos de una encuesta sobre el espíritu empresarial femenino…mehr

Produktbeschreibung
Si bien el empleo en el sector privado o público parece ser un medio de empoderamiento financiero para las mujeres, algunas mujeres de Burkina Faso ya han emprendido o piensan emprender el camino del autoempleo, es decir, el espíritu empresarial. El objetivo de este estudio es captar los diversos factores contextuales y de comportamiento que determinan su decisión de convertirse en empresarios para contribuir a la consecución de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (PNDES). Este informe utiliza los datos de una encuesta sobre el espíritu empresarial femenino realizada en la ciudad de Uagadugú sobre una muestra de 150 mujeres. Para ello, se utilizaron los métodos de estimación clásicos y la modelización de ecuaciones estructurales de variables latentes para comprobar la influencia de los factores identificados en el modelo psicosocial aumentado del comportamiento empresarial inspirado por Azjen (1985). Se descubrió que la actitud hacia el espíritu empresarial, las normas subjetivas relacionadas con las relaciones estrechas, la confianza en uno mismo y la percepción de las dificultades relacionadas con el espíritu empresarial determinan significativamente la intención empresarial de las mujeres de Uagadugú.
Autorenporträt
Sra. ZOUNGRANA Raïssa: Economista, ingeniera en estadística. Máster 2 en Economía del Desarrollo, Universidad de Clermont-Auvergne, Francia y Máster 2 en Gestión Estratégica y Operativa, Instituto Internacional de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente (2ie). Candidato a doctor en la Universidad Internacional de Bircham, España.