19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El tema del presente trabajo es el impacto de la condición liminal en el antropólogo. Dicha condición refiere en especial a las situaciones en las que éste se halla inmerso durante el proceso de producción de conocimiento antropológico. A tal efecto, se repasa inicialmente la influencia de lo liminal en la obra de autores clásicos de la disciplina, intentando así comprender el impacto de experiencias de la migración forzada en la redefinición de sus temas de interés. El texto reflexiona luego sobre la propia experiencia liminal de trabajo de campo en un colegio religioso al que concurren entre…mehr

Produktbeschreibung
El tema del presente trabajo es el impacto de la condición liminal en el antropólogo. Dicha condición refiere en especial a las situaciones en las que éste se halla inmerso durante el proceso de producción de conocimiento antropológico. A tal efecto, se repasa inicialmente la influencia de lo liminal en la obra de autores clásicos de la disciplina, intentando así comprender el impacto de experiencias de la migración forzada en la redefinición de sus temas de interés. El texto reflexiona luego sobre la propia experiencia liminal de trabajo de campo en un colegio religioso al que concurren entre otros grupos- alumnos de una comunidad aborigen vecina. Asimismo, el análisis se centra en un conjunto de representaciones docentes acerca de dicha comunidad. Tales representaciones parecen operar como instrumento para la construcción de una otredad esencializada, resultante de un contraste permanente entre lo que los docentes conciben como característico a lo aborigen y, por otro lado, un conjunto de rasgos atribuidos a los restantes grupos que concurren a la escuela y que son percibidos por la institución como paradigma de normalidad.
Autorenporträt
Licenciado en Ciencias Antropológicas, UBA. Docente de la asignatura Antropología Sistemática III (Sistemas Simbólicos) en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Doctorando en Ciencias Antropológicas en dicha institución, en temáticas vinculadas a educación e interculturalidad.