
Tratamiento de los traumatismos craneales no graves
El papel de la enfermera
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
29,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
15 °P sammeln!
Introducción: El traumatismo craneoencefálico (TCE) no grave se define como una puntuación de Glasgow mayor o igual a 9 y es una patología frecuente en el ámbito neuroquirúrgico. Objetivos: El objetivo de este estudio es describir los aspectos epidemiológicos, clínicos y pronósticos, los métodos de tratamiento y el papel del personal de enfermería en su manejo.Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo basado en 61 registros de pacientes atendidos por traumatismos craneoencefálicos no graves durante un periodo de siete años (2014-2020).Resultados: La edad media de nuestra pobl...
Introducción: El traumatismo craneoencefálico (TCE) no grave se define como una puntuación de Glasgow mayor o igual a 9 y es una patología frecuente en el ámbito neuroquirúrgico. Objetivos: El objetivo de este estudio es describir los aspectos epidemiológicos, clínicos y pronósticos, los métodos de tratamiento y el papel del personal de enfermería en su manejo.Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo basado en 61 registros de pacientes atendidos por traumatismos craneoencefálicos no graves durante un periodo de siete años (2014-2020).Resultados: La edad media de nuestra población fue de 45 años, con predominio masculino (sex ratio=2,05). Las principales causas de TC fueron los accidentes en la vía pública (55,8%) y los accidentes domésticos (31,1%). Las principales lesiones encontradas fueron hematomas extradurales (50,8%) y embarros (24,6%). El tratamiento fue principalmente quirúrgico (62,3%).Conclusiones: El traumatismo craneoencefálico requiere un manejo multidisciplinar.Las enfermeras desempeñan un papel fundamental en su manejo, así como en la atención psicológica y el apoyo a familiares y allegados de los pacientes.