52,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

¿Cómo podemos, los analistas, evaluar si el análisis está generando transformaciones en nuestros pacientes? El Comité del Proyecto IPA sobre Observación Clínica y Pruebas ofrece una herramienta: El Modelo de los Tres Niveles para Observar las Transformaciones del Paciente (3-LM); Una guía para refinar, conceptualizar y sistematizar las observaciones clínicas sobre las transformaciones del paciente. Busca mejorar las observaciones clínicas, haciéndolas más precisas y útiles para la realización de pruebas teóricas y la construcción de teorías a través de un análisis sistemático del material…mehr

Produktbeschreibung
¿Cómo podemos, los analistas, evaluar si el análisis está generando transformaciones en nuestros pacientes? El Comité del Proyecto IPA sobre Observación Clínica y Pruebas ofrece una herramienta: El Modelo de los Tres Niveles para Observar las Transformaciones del Paciente (3-LM); Una guía para refinar, conceptualizar y sistematizar las observaciones clínicas sobre las transformaciones del paciente. Busca mejorar las observaciones clínicas, haciéndolas más precisas y útiles para la realización de pruebas teóricas y la construcción de teorías a través de un análisis sistemático del material clínico. Tiempo de Cambio: Indagando las transformaciones en psicoanálisis - el modelo de los tres niveles se centra en la cuestión de cómo observar los cambios en el psicoanálisis. Se presenta el modelo y el resultado de haber trabajado con la herramienta 3-LM, que se ha aplicado a pacientes adultos, adolescentes y niños, así como en la formación analítica. La LM-3 va de la clínica a la teoría, de la teoría implícita a explícita, de hipótesis incuestionables a hipótesis revisadas y enriquecidas por el trabajo sobre el material clínico después de su discusión por varios participantes con diferentes perspectivas. En primer lugar, el 3-LM intenta hacer una cuidadosa caracterización del paciente y sus problemas y capacidades cuando el/ella entra en el análisis. Luego, observa los momentos posteriores de su tratamiento y los cambios positivos o negativos que se han producido durante el tratamiento, lo que no ha cambiado, la relevancia de los cambios y cómo se explican los cambios. En cada grupo se elaboran informes en los que se indican las convergencias y divergencias que surgieron durante la discusión grupal. Aproximadamente 700 analistas de diferentes partes del mundo han participado en estos grupos de observación clínica. Ellos han encontrado que esta herramienta ha demostrado ser útil y amigable para los analistas, ya que rescata y revalora la riqueza de la experiencia clínica entre analista y paciente. También nos permite a los analistas ejercer nuestras habilidades y agudeza clínica, así como adquirir precisión al comunicar nuestro trabajo. Nos proporciona una forma de monitorear nuestro trabajo de una manera más sutil y meticulosa, ofreciendo una segunda mirada al material para el beneficio tanto del analista como del paciente.
Autorenporträt
Marina Altmann de Litvan