20,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

2007: el año de una de las mayores crisis financieras de la historia, que por sí sola fue responsable de que 50 millones de personas cayeran por debajo del umbral de la pobreza. La opinión pública descubrió entonces el alcance de la inmoralidad de las instituciones financieras mundiales. Aunque hoy el fantasma de la crisis parece lejano, los bancos de inversión nunca han obtenido tantos beneficios como en los últimos años. En otro orden de cosas, la Unión Europea sigue luchando por encontrar acuerdos para frenar la evasión fiscal anual de miles de millones de dólares. En un momento en el que…mehr

Produktbeschreibung
2007: el año de una de las mayores crisis financieras de la historia, que por sí sola fue responsable de que 50 millones de personas cayeran por debajo del umbral de la pobreza. La opinión pública descubrió entonces el alcance de la inmoralidad de las instituciones financieras mundiales. Aunque hoy el fantasma de la crisis parece lejano, los bancos de inversión nunca han obtenido tantos beneficios como en los últimos años. En otro orden de cosas, la Unión Europea sigue luchando por encontrar acuerdos para frenar la evasión fiscal anual de miles de millones de dólares. En un momento en el que el crecimiento mundial sigue a medio gas y las políticas de austeridad siguen golpeando duramente a las economías más frágiles, este tema sigue más que nunca de actualidad y puede llevarnos a plantearnos las siguientes preguntas: ¿Sigue siendo posible reconciliar a todos los agentes económicos con el mundo de las finanzas? ¿Puede haber un equilibrio entre todos estos diferentes actores o un modelo alternativo que pueda satisfacerlos? Desde este punto de vista y a través de un análisis bibliográfico de numerosas prácticas financieras de 2007 en adelante, he tratado de responder a esta pregunta.
Autorenporträt
Florian Amirhosseini, ingeniero generalista de formación (Institut des Mines Télécom - IFMA), posee un Master Grande Ecole de la ESC Clermont Ferrand y un Master especializado de la Ecole Centrale de París, y es consultor en estrategia de sistemas de información en Ernst & Young, París.