20,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Se llamó Thirties (así como Auden Group y War Generation...) a un conjunto de poetas ingleses de la década del 30 (W. H. Auden, Louis MacNeice, Cecil Day-Lewis, Stephen Spender, entre otros), que asumió un rol activo frente a la contingencia de una sociedad en crisis, con variables colectivas dramáticas y urgentes. Este grupo era, por un lado, epígono de la Primera Guerra Mundial, con su rémora de cerca de diez millones de muertos; por el otro, antesala de la Segunda, con sus siguientes millones de vidas por cobrar. "Los Thirties" autores que hicieron propaganda de una poesía al servicio del…mehr

Produktbeschreibung
Se llamó Thirties (así como Auden Group y War Generation...) a un conjunto de poetas ingleses de la década del 30 (W. H. Auden, Louis MacNeice, Cecil Day-Lewis, Stephen Spender, entre otros), que asumió un rol activo frente a la contingencia de una sociedad en crisis, con variables colectivas dramáticas y urgentes. Este grupo era, por un lado, epígono de la Primera Guerra Mundial, con su rémora de cerca de diez millones de muertos; por el otro, antesala de la Segunda, con sus siguientes millones de vidas por cobrar. "Los Thirties" autores que hicieron propaganda de una poesía al servicio del socialismo [¡La burguesía tiene que esperar un poco de dolor, una penitencia!]. A. T. Tolley, en The poetry of the Thirties, sencillamente decía hacia 1975: "Un cambio que está asociado en los nuevos poetas de los años treinta: la aparición de una preocupación por temas políticos". Para una mayor indagación crítica, se recomienda tanto el libro de Tolley (London: Gollancz, 1975), así como el estudio de Desmond Ernest Stewart: Poets of the thirties, London, Routledge & K. Paul, 19692. Hoy en día, sin embargo, estas conexiones pueden despreciarse. En un homenaje a Louis MacNeice, Auden escribió "Desde un punto de vista literario, el vínculo periodístico contemporáneo de los nombres de Auden, Day-Lewis, MacNeice, Spender, es y siempre fue absurdo". Y Day-Lewis, en su autobiografía (The buried day), fue aún más enfático: "Aunque Auden, Spender, MacNeice y yo nos conocemos personalmente desde mediados de los años treinta, ninguno de nosotros ni siquiera había conocido a los otros tres hasta después de la publicación de New Signatures (...). No sabíamos que éramos un movimiento hasta que los críticos nos dijeron que lo éramos". Sin embargo, no sólo una época los señala. Además de pasar por la Universidad de Oxford, estos poetas sintieron la obligación social de preocuparse por los asuntos públicos, adoptando de esta forma una dicción más cercana para todos, adecuada a la experiencia y representaciones que el mundo le proporcionaba a sus súbditos. Además, tanto Day-Lewis (que le dedica a Auden su libro The Magnetic Mountain, así como el poema "Epilogue: For W. H. Auden") como MacNeice (en "Postcript to Iceland: for W. H. Auden") así como Spender (en "One More New Bocthed Beginning", donde recuerda a MacNeice) comparten algo más que una etiqueta de la crítica, que se hace notoriamente visible en sus trabajos poéticos: la autorreferencialidad de un específico proyecto. Dicho de otro modo, estos poetas (pese a sus individualidades) estaban inmersos dentro de una interacción mucho más amplia, como bien anota Desmond Ernest Stewart en materia de industria cultural: "Faber & Faber lideraron el campo en la publicación de muchos de los principales poetas, dramaturgos, arquitectos y cineastas de los años treinta, hasta tal punto que Faber & Faber mismo podría ser considerado como parte del fenómeno de los años 30. En cierto modo, esto fue un desarrollo sorprendente, ya que las opiniones políticas de los escritores en muchos casos deben haber ido directamente en contra de las creencias políticas de T. S. Eliot, la influencia literaria dominante en Faber & Faber durante este período, y de Geoffrey Faber, el fundador de la firma". Si bien la lista podría haber sido más inclusiva, por ejemplo Tolley recuerda a otros poetas de Oxford, como Rex Warner, Norman Cameron o John Betjeman, "the big four", forjan una metaliteratura, capaz de ser leída o analizada en conjunto.