51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las tradiciones herbolarias son más numerosas en África que en cualquier otro continente. Durante el período colonial, estas prácticas medicinales fueron reprimidas, pero hoy, en un cambio espectacular, los médicos suelen trabajar en estrecha simbiosis con los curanderos. El uso terapéutico de las plantas medicinales se remonta a los tiempos más antiguos en África. Los escritos egipcios confirman que la herboristería fue, durante milenios, muy apreciada. El Papiro de Abers (siglo XV a. C.), uno de los textos médicos más antiguos que se conservan, enumera más de 870 recetas y preparados, 700…mehr

Produktbeschreibung
Las tradiciones herbolarias son más numerosas en África que en cualquier otro continente. Durante el período colonial, estas prácticas medicinales fueron reprimidas, pero hoy, en un cambio espectacular, los médicos suelen trabajar en estrecha simbiosis con los curanderos. El uso terapéutico de las plantas medicinales se remonta a los tiempos más antiguos en África. Los escritos egipcios confirman que la herboristería fue, durante milenios, muy apreciada. El Papiro de Abers (siglo XV a. C.), uno de los textos médicos más antiguos que se conservan, enumera más de 870 recetas y preparados, 700 plantas medicinales, entre ellas la genciana amarilla (gentiana lutea), el aloe vera (aloe vera) y la amapola (papaver somniferum). Trata afecciones bronquiales y picaduras de cocodrilo. Las técnicas médicas mencionadas en los distintos manuscritos egipcios constituyen las bases de la práctica médica clásica en Grecia, Roma y el mundo árabe.
Autorenporträt
Abdoul Hamid Derra - Information systems engineer, entrepreneur, researcher, developer of strategic studies, educational advisor, mother-child health, nutritionist.