52,95 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
0 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Estudio Científico del año 2017 en eltema Salud - Deporte - Sociología deportiva, , Idioma: Español, Resumen: Temas centrales: La Ciencia en cambio y el cambio en la Ciencia, Ciencia y Deporte, el Deporte como objeto de estudio y sistema social. Evolución de aspectos teórico científicos sobre el Deporte. Los Modelos de Deporte. Las Ciencias del Deporte. Latinoamérica: distante de los cambios de óptica científica sobre el Deporte. En estos capítulos se presentan conceptualizaciones sobre: el Deporte como objeto de estudio, la semántica de la corporalidad, la corporalidad lúdica y el movimiento…mehr

Produktbeschreibung
Estudio Científico del año 2017 en eltema Salud - Deporte - Sociología deportiva, , Idioma: Español, Resumen: Temas centrales: La Ciencia en cambio y el cambio en la Ciencia, Ciencia y Deporte, el Deporte como objeto de estudio y sistema social. Evolución de aspectos teórico científicos sobre el Deporte. Los Modelos de Deporte. Las Ciencias del Deporte. Latinoamérica: distante de los cambios de óptica científica sobre el Deporte. En estos capítulos se presentan conceptualizaciones sobre: el Deporte como objeto de estudio, la semántica de la corporalidad, la corporalidad lúdica y el movimiento lúdico, el cambio social y el cambio de valores en el Deporte, el Deporte y su proceso de diferenciación como sistema social, la diferenciación de los motivos de práctica deportiva, la nueva corporalidad y la explosión de las actividades deportivas, la relación y diferencias entre Cultura Somática, Cultura Física, Actividad Física y Deporte, así como entre lo que fue el denominado Deporte Socialista (casos de la República Democrática Alemana ¿RDA- y Cuba ) y el Deporte Capitalista (caso de la República Federal de Alemania ¿ RFA-). La transición de la reflexión teórica y metateórica (autoreferencial) a la practica social es presentado en el capítulo 4: Teoría científica. Educación Física y Pedagogía del Deporte: perspectiva complementaria y el capítulo 5: Relaciones y diferencias sobre la evolución conceptual de los enfoques de Educación Física y Deporte. El capítulo 6. Se presentan ejemplos prácticos de un enfoque conceptual ¿complementario entre los sistemas: Educación, Deporte y Salud, las disciplinas de estudio: Educación Física y la Pedagogía del Deporte- sobre las perspectivas y tareas pedagógicas del Deporte preescolar y escolar con relación a la salud, colocando a disposición de los lectores, los soportes conceptuales, la estructura y las pautas para la implementación de dos programas: "Saltarines Sanos" y "Escuela en Movimiento". Los retos y desafíos de la sociedad para el universo deportivo del Siglo XXI, se presentan en el capítulo 7 bajo la óptica intersistémica de la ciencia, lo socioeconómico, lo sociopolítico y la gestión., estimulando reflexiones en el horizonte de intenciones, posibilidades de vivencia y acción, relacionadas con base en temas y preguntas sobre los cuales ¿probablemente- girará el Deporte del futuro o el futuro del Deporte: "El Deporte en la sociedad post industrial", "El Deporte en la era y sociedad de la información", "El Deporte en la sociedad del saber", "El Deporte en la sociedad de las vivencias y las experiencias¿.
Autorenporträt
Dr. Sportwiss. Carlos Eduardo Vargas Olarte. Doctor en Ciencias del Deporte/ Dr. Sportwiss. de la Universidad Alemana del Deporte (anterior Escuela Superior de Deportes de Colonia/ DSHS- Deutsche Sporthochschule Köln). Doctorado en Sociología - Pedagogía y Didáctica General, del Deporte y del Tiempo Libre. Tesis Doctoral distinguida con los máximos honores: Summa Cum Laude. Magister Artium en Biología del Deporte y Ciencia del Deporte en la Universität Tübingen / Alemania. Especialista en Administración Total de la Calidad y la Productividad Universidad del Valle. Profesor Visitante del Instituto de Sociología del Deporte de la Universidad Alemana del Deporte 1990/ 1998, Profesor Invitado: Universidad Central de Chile 1997, Instituto José Vascóncelos, México 1998 - 2005. Altos cargos ejecutivos en el sector público y privado. Nivel de Alta Gerencia de grupos empresariales del sector real y organizaciones deportivas. Asesor en Gestión de Excelencia e Innovación en empresas y organizaciones distinguidas con premios nacionales otorgados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo/ Corporación Calidad Colombia (2014-Transportes Centrovalle y Contraloría Municipal de Cali). Actualmente: 1. Agente de Cooperación Internacional: representante del gobierno, la empresa, privada, el Deporte, la cultura, la ciencia y el sector académico de la ciudad alemana de Bocholt. 2. Director del Centro de Investigación / Academia Internacional de Ciencias del Deporte SFBD (Sport und Freizeit Beratung Dienst). 3. Asesor en Gestión del Conocimiento, Calidad e Innovación del Parque Científico Tecnológico Biopacífico. 4. Miembro del Comité Ejecutivo de la Liga Vallecaucana de Natación. Discípulo y compañero del Univ. Prof. Dr. Volker Rittner en proyectos Internacionales de asesoría e investigación en desarrollo académico y gestión del Deporte. Primer colombiano formado como científico del Deporte en la DSHS (1989). Áreas de trabajo: Teoría científica del Deporte, Sociología del Deporte, Economía del Deporte (Sport marketing, Sportmanagement), Gestión Pública y Políticas Públicas del Deporte, Pedagogía y Sociología del Tiempo Libre; Pedagogía del Deporte, Talentos Deportivos, Gestión de Modelos de Deporte.