63,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
32 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La variabilidad climática es una característica importante para los recursos hídricos. Por ello, se han analizado datos hidroclimáticos para identificar tendencias en contexto de cambio climático. El objetivo principal fue analizar los patrones de la escorrentía en cuatro cuencas, su relación con variaciones climáticas y cambios del paisaje en décadas recientes. El análisis climático indica que la precipitación no muestra un patrón espacio-temporal único, se detectó un ligero aumento en la región sur, mientras fueron comunes las tendencias regresivas en verano y aumento en invierno. El…mehr

Produktbeschreibung
La variabilidad climática es una característica importante para los recursos hídricos. Por ello, se han analizado datos hidroclimáticos para identificar tendencias en contexto de cambio climático. El objetivo principal fue analizar los patrones de la escorrentía en cuatro cuencas, su relación con variaciones climáticas y cambios del paisaje en décadas recientes. El análisis climático indica que la precipitación no muestra un patrón espacio-temporal único, se detectó un ligero aumento en la región sur, mientras fueron comunes las tendencias regresivas en verano y aumento en invierno. El análisis de la temperatura ha evidenciado aumento en toda la isla. Tres de los cuatro ríos estudiados mostraron disminución en el agua que discurren. Hubo un aumento forestal en las cuatro cuencas, el cual podría haber afectado procesos hidrológicos tales como interceptación, infiltración y escorrentía. También ocurrió un intenso proceso de urbanización, sobre todo en las áreas más próximas a la costa, mientras que la superficie agrícola disminuyó abruptamente. Quedó establecido que los factores climáticos no pueden explicar las variaciones de los caudales y que el paisaje también tiene influencia.
Autorenporträt
Dr. Catedrático Auxiliar en la Universidad de Puerto Rico-RCM, Departamento de Salud Ambiental. Obtuvo su grado en Geografía en la Universidad de Puerto Rico. Cursó su Maestría en Manejo de Zonas Costeras en la Universidad de Cádiz y obtuvo su grado doctoral en la Universidad de Salamanca.