52,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

FECHA DE PUBLICACIÓN jueves, 14 de enero de 2010 PERFIL DEL CANDIDATO - Opositores a las plazas de Médicos de Atención Primaria en las Instituciones Sanitarias de todas las Administraciones Públicas. - Preparadores y academias. CONTENIDO Con este libro el opositor está adquiriendo un instrumento esencial para la preparación eficaz de las pruebas de acceso a las plazas vacantes de Médicos de Atención Primaria al servicio de las Instituciones Sanitarias. En este volumen se incluye el desarrollo pormenorizado de una serie de temas (55 a 70) seleccionados en función de los exigidos en…mehr

Produktbeschreibung
FECHA DE PUBLICACIÓN jueves, 14 de enero de 2010 PERFIL DEL CANDIDATO - Opositores a las plazas de Médicos de Atención Primaria en las Instituciones Sanitarias de todas las Administraciones Públicas. - Preparadores y academias. CONTENIDO Con este libro el opositor está adquiriendo un instrumento esencial para la preparación eficaz de las pruebas de acceso a las plazas vacantes de Médicos de Atención Primaria al servicio de las Instituciones Sanitarias. En este volumen se incluye el desarrollo pormenorizado de una serie de temas (55 a 70) seleccionados en función de los exigidos en convocatorias similares. Elaborados por personal docente especializado y actualizados hasta la fecha de edición, en cada uno de los temas encontrará: - Objetivos a conseguir con el estudio de cada tema - Referencias a la normativa aplicada - Cuadros y gráficos explicativos - Esquemas resúmenes finales DOCUMENTACIÓN - A. Blanco-Echevarría, L. Cea-Calvo, M. E. García Gil, A. Menassa, V.J. Moreno-Cuerda, G. Muñoz Delgado, J. Olalla, J.F. Varona; Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica; Editorial MSD, 2003. - A. Martín Zurro, J.F. Cano Pérez; Atención Primaria: conceptos, organización y práctica clínica; Editorial Elsevier; 2003. - Affenito SG, Kerstetter J. Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: Women's Health and Nutrition. J Am Diet Assoc. 1999 Jun; 99 (6): 738 - 51. - Álvarez MJ, Barona P. La salud de los niños con síndrome de Down. ActPed Esp. 1995; 53: 231-40 - Arnáiz y Martínez (1998): Deficiencias visuales y psicomotricidad. ONCE. Madrid - Avis NE, Brockwell S, Colvin A. A universal menopausal syndrome? Am J Med. 2005 Dec 19;118(12 Suppl 2):37-46. - Avis NE, Crawford S, Stellato R, Longcope C. Longitudinal study of hormone levels and depression among women transitioning through menopause. Climacteric, 2001;4:243-49. - Bajo J, González de A, Vero R.: Cambios fisiológicos de la mujer durante el puerperio (Fabre E, Ed.) SEGO. INO Reproducciones. Zaragoza, 1996. Cap. 15. pp 367-380. - Braudo M, Rowe RD. Auscultation of the heart: early neonatal period. Am J Dis Child 1961; 101: 575-86. - Braunwald, Fauci, Kasper, Hauser, Longo, Jameson; Harrison Manual de Medicina. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana.; 2003. - Calvo Macias C. Emergencias pediátricas. Fundación EPES. Madrid: Ergon; 1999. - Características del crecimiento y desarrollo físico. Dra. Andrina Cattani. - Caramelo C, Alcázar R. Trastornos del equilibrio ácido-base. En: Manual de Nefrología, 2ªEd. Madrid: 2002, pp. 299-319. - Cararach V, Ruiz L, Carmona F.: Lactancia materna: Promoción y contraindicaciones (Fabre E, Ed.) SEGO. INO Reproducciones. Zaragoza, 1996. Cap. 17. pp 397-422. - Carranza Lira, S. Atención Integral del Climaterio. McGraw Hill Interamericana, México 1997, - Celades FM. Aspectos clínicos en la menopausia. En: Palacios S (ed). Climaterio y menopausia. Madrid: Mirpal, 1994:64-8. - Consejo Contraceptivo. Protocolos de Ginecología psicosom - Consejo Español de RCP. Plan Nacional de RCP. SEMIYUC. Manual de Soporte Vital Avanzado, 2 ed. Ruano (ed). Masson SA, Barcelona, 1999. - Crowther CA. Anti-D administration in pregnancy for preventing Rhesus alloimmunisation (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, 2, 2001. Oxford: Update Software. - Daly E, Gray A, Barlow D, Mc-Pherson K, Roche M, Vessey M. Meaning the impact of menopausal symptoms on quality of life. BMJ 1993;307:836-40. - Danford DA, McNamara DG. Innocent murmurs and heart sounds. In: Garson A (Jr), Bricker JT, Fisher DJ, Neish RS, editors. The Science and Practice of Pediatric Cardiology. 2a ed. Baltimore: Williams & Wilkins; 2203-12. (Vol. 2, chap. 95). - De la Gándara J, Sánchez J, Diez MA, Monje E. Influencia de las actitudes, expectativas y creencias en la adaptación a la menopausia. Anales de Psiquiatría, 2003;8:329-36. - Dennerstein L, Guthrie J, Birkhäuser M, Sherman S. Symptoms and the menopause. International Position Paper on Women's Health and Menopause: A comprehensive aproach. National Institutes of Health, 200243-63. - Detección precoz de trastornos mentales graves. Guía del Gobierno de Canarias. - Diagnóstico de hipoacusia. Dr. Sibbald - PRONAP -1996. pagina 37-50 - Diario AEEM Nº 1, Diario Oficial del VIII Congreso de la AEEM, Granada, 5 de mayo de 2004. Resumen de la mesa redonda sobre obesidad y menopausia y entrevista al Dr. Basilio Moreno, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. - Domínguez P, Minguella I. Tractament de la cetoacidosi diabètica. But Soc Cat Pediatr 1989; 49: 385-395. - Ellis JW: Postpartum care. In Ellis JW, Bechmanch RB: Clinical Manual of Obstetrics. Conneticut, Appleton, 1990, p 299. - Evaluación auditiva - Sokol Hyde. Pediatrics in review, en español - volumen 23 n ° 8 pagina 283-289. octubre 2002. - Flórez, J. Farmacología clínica. 4ª Edición - Gamissans O: Puerperio. Lactancia. En Obstetricia (González.Merlo J, Del Sol JR, Eds) 3.ª edición, Salvat, 1988, pp 268-279. - Gannon L, Ekstrom B. Attitudes toward menopause; the influence of social paradigms. Psychology of Women Quarterly, 1993;17:275-88. - Grupo PREVINFAD/PAPPS. Actividades preventivas en la infancia y adolescencia. Prevención y niños con SD. 2 - Guía para la Atención Educativa del Alumnado con Trastornos en el Lenguaje Oral y Escrito - HARRISON (1996): Principios de medicina inerna. Vol I. Mc Graw Hill. - Harrison. Principios de Medicina Interna. Ed. McGraw-Hill. 2005. - Hernández Alcántara A: Puerperio y lactancia. In Usandizaga JA, De la Fuente P: Tratado de Obstetricia y Ginecología. vol. I, Obstetricia, McGraw-Hill-Interamericana, 1997, cap. 7, p 225. - Herren, H (1982: Estudio sobre la educación de los niños y adolescentes sordos. Médica y Técnica. Barcelona. - http://cyberpediatria.com/nistagmocong.pdf - http://hgm.salud.gob.mx/pdf/servicios/guias_oftamolo/XI.pdf - http://retinosis.org/vision_27/v27a_06.htm - http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/cardiologia/v23_n3/roculares_ hipertencion.htm - http://www.amiresmadrid.com/presentacion.htm# - http://www.botanical-online.com/medicinalsmiopia.htm - http://www.cht.es/docenciamir/Manual/Cap93.pdf - http://www.educacioninfantil.com/printarticle141.html - http://www.esteve.es/EsteveArchivos/1_8/Ar_1_8_44_APR_8.pdf - http://www.fisterra.com/guias2/vision.asp - http://www.h12o.es/nuestro_hospital/docencia/protocolos/index.php - http://www.hugonano.com.ar/serviciosTransplanteCornea.htm - http://www.medynet.com/elmedico/documentos/anuarioap2000/112-118.pdf - http://www.oculsur.com/principal/enfOcul/poloAnt.htm - http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/142/7/Apuntes-de-medicina.-Oftalmologia-cuarto-curso. - http://www.spapex.org/down.htm - http://www.zonapediatrica.com/mod-htmlpages-display-pid-8.html - Identificación básica de las alteraciones ortopédicas y traumatológicas más frecuentes en el niño y su abordaje desde atención primaria. Mª Eugenia Sánchez Llanos. Fisioterapeuta del Centro de Salud "Plaza de Argel". Cáceres. - Jaurrieta Mas E, Moreno Azcitia M, Parrilla Paricio P. Cirugía AEC. Ed: Asociación Española de Cirujanos. 2004. - Jiménez Murillo L, ed. Compendio de medicina de urgencias: guía terapéutica. IJiménez Murillo L, ed. Compendio de medicina de urgencias: guía terapéutica. Iª Edición. 2004. MMII Elsevier España, SA. - Kaplan S. Growth. Rudolph's Pediatrics. Abraham Rudolph, l9th Edition, Prentice Hall International lnc. 1991. 129-139. - Kuh DL, Wadsworth M, Hardy R. Women's health in midlife: the influence of the menopause, social factors and health in earlier life. Br J Obstet Gynaecol, 1997;104:923-33. - L.F.WHALEY Y D.L.WONG (1988).Tratado de Enfermería Pediátrica. McGraw-Hill - Laceras M, Díaz O, Sirgo G. Resucitación cardiopulmonar. En: Blanco-Echevarria A, et al, ed. Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 5ª Edición. MSD Editores. 2004. pags 27-41. - Leal P, Cantalapiedra L. Soporte vital: actuación en Urgencias. En: Julián A, ed. Manual de protocolos y actuación en urgencias para residentes. Iª Edición. 2002 Capítulo 4. pags 29-40. - Leiblum S, Bachmann G, Kemmann E, Colburn D, Swartzman L, Vaginal Atrophy in the posmenopausal woman. JAMA, 1983;249:2195-98. - Levine SA. The systolic murmur: its clinical significance. JAMA 1933; 101: 436-8. - Listado FDA de medicamentos y su potencial teratogénico - Lledó Matoses S. Cirugía Colorrectal. Guís clínicas de la Asociación Española de Cirujanos. - López de Toro I, Marina LC. Shock. En: Julián A, ed. Manual de protocolos y actuación en urgencias para residentes. Iª Edición. 2002. Capítulo 10. pags 89-96. - Lumley J, Oliver S, Waters E. Interventions for promoting smoking cessation during pregnancy (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, issue 3, 2002. Oxford: Update software. - Lumley J, Watson L, Watson M, Bower C. Periconceptional supplementation with folate and/or multivitamins for preventing neural tube defects (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, 3, 2001. Oxford: Update Software. - Mahomed K , Gülmezoglu AM. Maternal iodine supplements in areas of deficiency (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, 1, 2001. Oxford: Update Software. - Mahomed K. Iron supplementation in pregnancy (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, 1, 2001. Oxford: Update Software. - Mastroianni L, Coutifaris C: Lactancia. En FIGO: Manual de reproducción humana. Vol. 1. Fisiología reproductiva, Barcelona, Edika-Med, 1993, p 91. - Material de trabajo del "Curso de Apoyo Vital Básico (AVB) para el equipo de salud". Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza - Material de trabajo del "Curso de Atención Extrahospitalaria al paciente en estado crítico: soporte vital". Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza. - McCoy NL, Methodological problems in the study of sexuality and the menopause. Maturitas, 1998;29:51-60. - Medline plus Institutos Nacionales de salud - Meldrum DR, Erlik Y, Lu JKH, Judd HL. Objectively recorded hot flushes in patients with pituitary insufficency. J Clin Endocrinol Metab 1981;52:684-7 - Montero FJ. Actualización en reanimación cardiopulmonar para médicos de atención primaria. - Morse CA, Smith A, dennerstein L, Green A, hopper J, Burger H. The treatment-seeking woman at menopause. Maturitas, 1994;18:161-73. - Neilson JP, Alfirevic Z. Doppler ultrasound for fetal assessment in high risk pregnancies (Cochrane Review ). In : The Cochrane Library , 3, 2001. Oxford: Update Software. - Nutrición y Salud Ósea. Prof. M. Díaz Curiel, Prof. A. Gil Hernández y Prof. J. Mataix Verdú. Sociedad Española de Investigaciones Óseas y Metabolismo Mineral (SEIOMM), Instituto Omega 3 y Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO). Ediciones Puleva Food. 2004. - Organización Mundial de la Salud: Contemporary patterns of breast feeding. Report on the WHO collaborative study on breastfeeding. Ginebra 1981. - Palacios S, Sánchez Borrego R, Forteza A. The importance of preventive health care in posmenopausal women. Maturitas, 2005, en prensa. - Piédrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Pública. 10ª edición Barcelona. Masson. - Plan de Salud para la Mujer Adulta. S. Palacios y P. R. Figueroa-Casas. Council of Affiliated Menopause Societies (CAMS), International Menopause Society (IMS) y Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). - Protocolos de urgencias. (Pediatría). Granada: C. Sanitaria Virgen de las nieves. - Protocolos SEGO, Asistencia prenatal al embarazo normal. 2002. - Protocolos SEGO. Puerperio normal y patológico. junio 1998. - Rebar RW: The breast and the physiology of lactation (Vreasy RK y Resnik R, Eds) Saunders. Philadelphia 1994. Cap. 10. pp 144-161. - Resnik R: The puerperium. En Maternal Fetal Medicine (Creasy RK y Resnik R, Eds). Saunders, Philadelphia 1994. Cap. 9. 140-143. - Rivas Jiménez M, ed. Manual de urgencias 2.006. - Robinson D, Cardozo L, The menopause and HRT. Urogenital effects of hormone therapy, Best Pract Res Clin Endocrinol Metab, 2003;17:91-104. - Rosso P. Aspectos biológicos del desarrollo. Pediatría Meneghello. 5ª Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 1997. 65-79. - Sandborn WJ, Hanauer SB, Rutgeerts PJ, et al. Adalimumab for Maintenance Treatment of Crohn's Disease: Results of the CLASSIC II Trial - Santamaría R: Asistencia al puerperio hospitalario. Manual de asistencia al parto y puerperio normal (Fabre E, Ed). SEGO. INO Reproducciones. Zaragoza, 1996, cap. 16, pp. 381-395. - Santiago Cuéllar Rodríguez,Manuel Núñez Parrilla, Carlos Raposo Simón. Administración de Medicamentos en Circunstancias Especiales: Embarazo, Lactancia, Niños, Ancianos. Publicado por Canal de Farmacia. - Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad. Con la colaboración de: Los logopedas de los Equipos de Atención Temprana de Cáceres y Badajoz. - Sleisinger and Fordtran. Gastrointestinal and Liver Disease. Ed: McGraw-Hill. 2005. - Sommer B, Avis N, Meyer P, Ory M, Madden T, Kagawa-Singer M, et al. Attitudes toward menopause and aging across ethnic/racial groups. Psychosom Med, 1999;61:868-75. - Soplos cardíacos. DR. Pedro Duhagón. Arch Pediatr Urug 2002; 73(1): 22-25 - Stearns V, Beebe KL, Iyengar M, Dube E. Paroxetine controlled release in treatment of menopausal hot flashes. JAMA 2003;289:2827-34. - Tratado de pediatría. Berman- Kligman- Harbin. 15° edición-volumen 2-capitulo 587: sordera. Pagina 2247-2255. - Tratamiento de las Enf. Hepáticas y Biliares.- M. Rodríguez y L, Rodrigo; Editores - Joaquín Berenguer Lapuerta, Hospital Universitari La Fe (Valencia). Miguel Bruguera Bengoechea, Hospital Clínic i Provincial (Barcelona). Manuel García Bengoechea, Hospital Ntra. Sra. de Aranzazu (San Sebastián). Luís Rodrigo Sáez, Hospital Central de Asturias (Oviedo). Asociación Española para el Estudio del Hígado - US Food and Drug Administration. FDA Approves New Treatment For Crohn's Disease. Rockville, MD: National Press Office; February 27, 2007: Report P07-30. - Utian WH, Boggs PP. The North American Menopause Society 1998, Menopause survey. Part I: Posmenopausal women's perceptions about menopause and middlife. Menopause, 1999;6:122-28. - Varona JF, Rubio M, Rodríguez de Leiras S. Shock. En: Blanco-Echevarria A, et al, ed. Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 5ª Edición. MSD Editores. 2004. pags 41-49. - Vigilancia epidemiológica del sida en España . Registro nacional de casos de sida. Actualización a 31 de Diciembre de 2006 Informe Semestral nº 2, Año 2006. Datos de ISCIII. Ministerio de Sanidad. - Villar J, Carroli G, Khan-Neelofur D, Piaggio G, Gülmezoglu M. Patterns of routine antenatal care for low-risk pregnancy (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, 4, 2001. Oxford: Update Software. - www.doctoractive.com, Cobertura Congreso de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), Bilbao, 20 de octubre de 2004. Resumen de la primera parte de la sesión sobre Hormonoterapia y entrevista al Dr. José Luis Dueñas, Jefe de Servicio de Ginecología del Hospital Virgen Macarena de Sevilla - www.drromeu.net/situacio.htm - www.hepato.com - XIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina del Adolescente - Zafra M. Manual de diagnostico y Terapéutica en Pediatría. Ed Aldogofran; 1995. - Zlatnik FJ: Puerperio normal y anormal. In Scott JR et al: Tratado de Obstetricia y Ginecología de Danforth, 6.ª ed, New York, Interamericana- McGraw-Hill, 1994, p 195. - Early detection of breast cancer. JAMA 252: 3008-3011, 1984. - Meno-Metrorragias. Documento de Consenso. SEGO. Junio. 1998 - Protocolos SEGO. Diagnóstico de las Vulvovaginitis, 1999. - Protocolos SEGO. Enfermedad Inflamatoria Pélvica, 2000. - Protocolos SEGO. Galactorrea 2003 - Protocolos SEGO. Hemorragia uterina disfuncional, 1998. - Protocolos SEGO. La Historia Clínica en Ginecología General. 1995 - P. Laín Entralgo: La relación médico-enfermo. Ed. Castilla, Madrid, 1964. - The Initial Management of menorrhagia. Evidence-based clinical guidelines Nº1. February 1998. Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. - The Management of menorrhagia in Secondary Care. Evidence-based clinical guidelines Nº 5. July. 1999. Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. - Tratado de Ginecología de Novak. Ed. Interamericana Mc Graw-Hill, 1991. - Bedoya JM. Obstetricia práctica 2ª edición, publicaciones de la Universidad de Sevilla. 1987, 675-685. - Botella J, Clavero JA. Tratado de Ginecología, tomo 1. 13ª ed. Ediciones cientifico-médicas, Barcelona 1982. - Caballero Gordo A. Metrorragia perimenopáusica. Protocolos asistenciales en Ginecología y Obstetricia. Tomo 2, protocolo 39. SEGO ediciones comunicación y servicios. Madrid 1993. - Creasy R, Resnik R. Editores. Medicina Materno-Fetal: Principios y práctica. Buenos Aires: Panamericana; 1987. - Esteban Altirriba J. Dirección médica del parto. Perinatología clínico 2. Salvat S.A., Barcelona 1978. Farreras Rozman. Medicina interna. 11ª. ed. Barcelona. Doyma. 1982. - Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL. (ed). Obstetricia. Ed. Marban, Madrid. 2000. - González-Merlo J. Obstetricia. 6ª ed. Masson-Salvat 1993. Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL. (ed). Obstetricia. Ed. Marban, Madrid. 2000. - González-Merlo J. Ginecología. 6ª ed. Masson-Salvat 1993. - Kenneth J, Laveno, AID. Urgencias en obstetricia. Clínicas obstéricas y ginecológicas. Interamericana. 1991, 393-523. - Kilpatrick S, Russell L. Characteristics of normal labor. Obstet Gynecol 1989; 74:85-7. - Liggins GC. Fetal influences on biometryal contractility. Clin. Obstet. Gynecol. 1973; 16: 148 - Manual de Asistencia al Parto y Puerperio Normal. Fabre E. (ed). Zaragoza, 1996. - Manual de Asistencia al Parto y Puerperio Patológicos. Fabre E. (ed). Zaragoza. 1999. - Mirkin BL. Shings placental transfer of farmacologically active molecules. In: Mirkin SL ed.:Perinatal farmacology and terapeutics. NY: academic press 1976; 1. - Pritchard JA, Mc Donald PC, Cant NF. Williams, Obstetricia. 3ª ed., 1991. Salvat: Barcelona 1991. - Protocololos SEGO. Atención al Parto Normal, 2003. - Protocolos SEGO. Trnstornos hipertensivos del embarazo. 2006 - Sánchez Ramos J, Bedoya Bergua C, Bartha Rasero JL. Patología del alumbramiento y del postparto inmediato. Protocolos asistenciales en Ginecología y Obstetricia. Tomo 1, protocolo 35 Tomo 1. SEGO ediciones comunicación y servicios. Madrid 1993. - Sabiston DC. Tratado de patología quirúrgica. 11ª ed. Madrid. 1980. RECURSOS DIDÁCTICOS - Temas elaborados por personal docente especializado - Referencias legislativas al inicio de cada tema con base normativa. - Utilización de abundantes recursos didácticos que facilitan el estudio y la comprensión de la materia. - Esquemas-resúmenes finales. - Objetivos a conseguir con el estudio de cada tema. - Contenidos totalmente actualizados a la fecha de edición.