42,35 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
0 °P sammeln
  • Gebundenes Buch

Las tecnologías educativas y, concretamente, el uso de las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) son aliadas magníficas para la educación bilingüe. Sin embargo, hasta la fecha son limitados los estudios que realmente estudien el potencial de las TAC de manera específica para contextos de educación bilingüe. Este volumen, partiendo de estos conceptos, aborda aspectos clave como el diseño y la creación de materiales didácticos digitales o la importancia de las metodologías activas que tienen al alumnado como motor de los procesos de enseñanza-aprendizaje (incluyendo flipped…mehr

Produktbeschreibung
Las tecnologías educativas y, concretamente, el uso de las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) son aliadas magníficas para la educación bilingüe. Sin embargo, hasta la fecha son limitados los estudios que realmente estudien el potencial de las TAC de manera específica para contextos de educación bilingüe. Este volumen, partiendo de estos conceptos, aborda aspectos clave como el diseño y la creación de materiales didácticos digitales o la importancia de las metodologías activas que tienen al alumnado como motor de los procesos de enseñanza-aprendizaje (incluyendo flipped learning o visual thinking, entre otras). El libro se cierra estudiando de manera específica la accesibilidad y la atención a la diversidad en educación bilingüe mediante el uso de la tecnología.
Autorenporträt
Cristina A. Huertas-Abril es profesora titular de universidad adscrita al Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Córdoba (UCO), España. Su labor investigadora se centra en la educación bilingüe, las tecnologías educativas aplicadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras y a la enseñanza del inglés como lengua extranjera. La doctora Huertas-Abril imparte docencia en grados y másteres en la Universidad de Cádiz (UCA), la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la UCO, destacando especialmente el Máster Conjunto Erasmus Mundus `Play, Education, Toys and Languages¿ (PETaL). Es miembro del grupo de investigación HUM-1006 Investigación en Educación Bilingüe e Intercultural (EBeI).