36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El cambio climático representa una grave amenaza para nuestro futuro; los que más riesgo corren son los pobres del mundo, ya que son los que menos alternativas tienen al aumento de la tensión para acceder a los recursos vitales provocado por las crecientes emisiones de carbono (Venema y Rehman 2007). Como afirman Teske et al (2007), el vínculo entre la falta de energía y la pobreza es considerable; proporcionar acceso a la energía a los pobres de las zonas rurales puede ser la clave para desbloquear el círculo vicioso de la pobreza (WSSD 2002). A pesar del gran potencial de las tecnologías de…mehr

Produktbeschreibung
El cambio climático representa una grave amenaza para nuestro futuro; los que más riesgo corren son los pobres del mundo, ya que son los que menos alternativas tienen al aumento de la tensión para acceder a los recursos vitales provocado por las crecientes emisiones de carbono (Venema y Rehman 2007). Como afirman Teske et al (2007), el vínculo entre la falta de energía y la pobreza es considerable; proporcionar acceso a la energía a los pobres de las zonas rurales puede ser la clave para desbloquear el círculo vicioso de la pobreza (WSSD 2002). A pesar del gran potencial de las tecnologías de energía renovable, existen importantes barreras que impiden la implantación de las ER a gran escala. Este estudio pretende dar respuesta a si estas barreras pueden superarse con incentivos adecuados, políticas y un buen marco institucional. Más concretamente, esta investigación considerará el caso de tres tecnologías de energías renovables, los aerogeneradores, la energía solar fotovoltaica y el digestor de biomasa, en el contexto específico de la Argentina rural sin conexión a la red. Los resultados, analizados centrándose en los aspectos de la tecnología, la comunidad y el apoyo externo, pretenden poner de manifiesto si estos sistemas son sostenibles.
Autorenporträt
Simone de Lucia - MSc International Development Studies, Università di Utrecht.