61,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
31 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las proezas de las tecnociencias contemporáneas, en los campos de la ingeniería genética, la informática, la reproducción, la salud, la astrofísica, etc., están revolucionando nuestro conocimiento del hombre, la naturaleza y el futuro, y nos otorgan nuevos poderes sobre el devenir de la aventura humana en el universo. ¿Cuáles son, pues, las normas, principios y valores que deben regir, al menos simbólicamente, estos avances de la investigación y el desarrollo tecnocientíficos (IDT) sobre el hombre y el medio ambiente? Basado en el pensamiento de Gilbert HOTTOIS, este ensayo es un análisis…mehr

Produktbeschreibung
Las proezas de las tecnociencias contemporáneas, en los campos de la ingeniería genética, la informática, la reproducción, la salud, la astrofísica, etc., están revolucionando nuestro conocimiento del hombre, la naturaleza y el futuro, y nos otorgan nuevos poderes sobre el devenir de la aventura humana en el universo. ¿Cuáles son, pues, las normas, principios y valores que deben regir, al menos simbólicamente, estos avances de la investigación y el desarrollo tecnocientíficos (IDT) sobre el hombre y el medio ambiente? Basado en el pensamiento de Gilbert HOTTOIS, este ensayo es un análisis lúcido y prudente de la relación entre la tecnociencia y la bioética como herramienta de apoyo. Es un claro recordatorio de la necesidad de preservar la libertad de la investigación y el desarrollo tecnocientíficos, que debe sustentarse en una sabiduría filosófica basada en una ética de los límites y una pedagogía de la humanidad.
Autorenporträt
Israël Igor ESSOMBA ETOUNDI, nascido nos Camarões em 1990, tem um mestrado em Filosofia: Lógica e Epistemologia. Actualmente, é professor na Escola Normal Superior e prepara uma tese de doutoramento sobre filosofia da tecnociência, bioética e transhumanismo na Universidade de Yaoundé I.