26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Se investiga la relación entre la producción teatral y la actividad política durante los sesentas o sixties, conjeturando las razones del fracaso y desarticulación de la izquierda política en la región, seguida por la instalación de regímenes dictatoriales atroces y la decepción subsiguiente. Se esgrime la tesis de una dimensión evangélica de la revolución, en la que el cristianismo filtra el discurso marxista limitando su potencia transformadora y afectando simultáneamente las prácticas políticas y las culturales. Se propone la teatralidad como política de la mirada. Los textos del Che…mehr

Produktbeschreibung
Se investiga la relación entre la producción teatral y la actividad política durante los sesentas o sixties, conjeturando las razones del fracaso y desarticulación de la izquierda política en la región, seguida por la instalación de regímenes dictatoriales atroces y la decepción subsiguiente. Se esgrime la tesis de una dimensión evangélica de la revolución, en la que el cristianismo filtra el discurso marxista limitando su potencia transformadora y afectando simultáneamente las prácticas políticas y las culturales. Se propone la teatralidad como política de la mirada. Los textos del Che Guevara se cotejan con los de Ignacio de Loyola y se estudia una teatralidad de la guerrilla que atraviesa los manifiestos y discusiones de los teatristas, desde la creación colectiva hasta el happening. Una poética perversa del sacrificio y del martirologio sostiene y limita las rebeldías artísticas durante esa etapa del capitalismo. Se debate la cuestión de la praxis teatral desde Stanislavski hasta Grotowski.
Autorenporträt
En este libro compilado por Gustavo Geirola se incluyen ensayos escritos por Ailín Basilio Fabris, Sylvia Bonfiglio, Mónica B. Cragnolini, Néstor Cremonte, Miguel Ángel Gavilán, Denise Pieniazek y Germán Pitta